Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Se expande el uso de redes inalámbricas hogareñas

Las redes inalámbricas pasaron de ser un lujo a una herramienta cada vez más utilizada en los hogares y las pequeñas oficinas, ante el abaratamiento de los dispositivos y la masificación de los equipos portátiles que tienen capacidad de conectarse a la red de forma inalámbrica.
(DIARIOC, 19/06/2011)Según el analista Enrique Carrier, el 85% de las casas que tienen más de un dispositivo para conectar a internet utilizan redes inalámbricas o mixtas.

Las cifras de las principales empresas del sector, corroboran este universo de hogares con redes wifi.

Según Telecom el 50% de la base de clientes de Arnet tiene módems wifi provistos por la empresa, en Speedy el porcentaje en la misma situación es del 30%, mientras que el grupo Cablevisión se negó a aportar el dato a Télam.

Pero la expansión del uso de las redes hogareñas, va más allá de las casas que usan el modem inalámbrico provisto por su proveedor de internet.

El dato llamativo es que se dispararon las ventas de los routers wifi, equipo indispensable para generar una red inalámbrica aún teniendo un modem fijo provisto por el proveedor de internet.

Según la principal plataforma de comercio electrónico, Mercado Libre, este tipo de router que tiene un precio promedio de 110 pesos, lideró las ventas de mayo, seguido por las impresoras multifunción, los discos rígidos externos y un pen drive de 4 G.

En esta plataforma se registran 600 búsquedas por segundo, ejecutadas por más de 55,6 millones de usuarios registrados, lo que valoriza los resultados mensuales de sus rankings.

Una red hogareña inalámbrica tiene sentido cuando se cuenta con más de un dispositivo y con equipos portátiles que requieren acceso a la red ya sean una computadora, una tableta o un teléfono.

Según diferentes consultoras el mercado de las computadoras fijas llegó a su etapa de madurez durante la cual sólo se producen recambio de equipos, pero no se incorporan nuevas unidades.

Mientras que las portátiles tienen aún mucho para andar, como las netbooks, dónde "el crecimiento" de las ventas viene de los "programas educativos estatales que se están implementando en algunos países latinoamericanos, cómo es el caso de Argentina, con 1.600.000 unidades entregadas, 400.000 en Brasil y 545.000 en Venezuela, entre otros".

Además Paula Soriano analista de IDC coincidió en que los programas oficiales como Conectar Igualdad en la Argentina resultaron un apoyo para el segmento de las netbooks, porque en el mercado residencial pierden terreno frente a las tabletas y los teléfonos inteligentes.

La misma consultora señaló que en la Argentina se venderán este año 3,73 millones de unidades de teléfonos inteligentes, de los cuales más de un millón se fabrican en Tierra del Fuego.

En los hogares la red inalámbrica "casera" toma la capacidad de la conexión (3 megas es la más popular entre los clientes residenciales) y la divide en la cantidad de dispositivos conectados.

La diferencia entre generar la propia red y comprar el modem wifi de la proveedora de acceso, es que la primera no tiene el servicio de soporte tecnológico del proveedor.

Así como con todas las incorporaciones tecnológicas que se hacen a nivel hogar, es recomendable que los usuarios generen redes inalámbricas protegidas.

La red wifi traspasa los límites de la propiedad, por lo que suele suceder que un vecino aproveche la red, lo que puede hacer que la conexión sea más lenta de lo esperado.(Telam)

(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025