Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Con una inversión de casi 5 millones de pesos

Se construirán las primeras escuelas fabricas de ladrillos del país

El novedoso proyecto es impulsado por la Secretaría de Minería de la Nación a través de fondos del BID - Sólo en el primer año se capacitará a más de 4.500 familias que tendrán nuevas posibilidades de trabajo y contribuirán a mejorar el crecimiento de la construcción.
La Secretaría de Minería de la Nación impulsa la construcción de las tres primeras Escuelas Fabrica de Ladrillos de Argentina para mejorar las oportunidades y condiciones laborales del sector ladrillero, que en nuestro país comprende a más de 180 mil familias.
Este novedoso proyecto se llevará a cabo en el marco de un programa que gestionó el organismo minero nacional ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por más de $75 millones para el desarrollo del proyecto de fortalecimiento ambiental del sector productivo minero.
En este sentido, con una inversión estimada en los 4.9 millones de pesos se construirán las tres primeras escuelas fábrica regionales del ladrillos de nuestro país, en las cuales, sólo durante el primer año, se prevé capacitar a más de 4.500 familias en la producción ladrillera.
Según el proyecto, presentado por el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, en el marco del programa del BID, se utilizará el concepto de “capacitación aplicada”, basada principalmente en brindar “un mayor acceso al conocimiento técnico, el desarrollo tecnológico y la maquinaria de avanzada para mejorar la producción del ladrillo y con ello favorecer un mayor crecimiento de la construcción nacional”, señaló la autoridad al respecto.
A su vez, con el fuerte impulso de la construcción en todo el país, se busca “generar nuevas oportunidades de trabajo sustentable, mejorar las condiciones de seguridad e higiene laboral en este sector y dotar de conocimientos y conciencia sobre el resguardo del medio ambiente”, agregó Mayoral sobre el proyecto.
De esta manera, mediante la formación y la promoción de las nuevas tecnologías de trabajo se fomenta el incremento de los volúmenes de producción del ladrillo permitiendo a los trabajadores desarrollar la actividad de manera ambientalmente sustentable y socialmente sostenible.
Para la avanzar en la concreción del programa, Mayoral encabezó una encuentro con los miembros de la Comisión Nacional de Ladrilleros, impulsada en 2004 por el organismo minero para mejorar las oportunidades de desarrollo de este sector.
Durante el encuentro mantenido, con los representantes regionales de la Comisión: Eduardo Becerra, Ricardo Barnes, Mariela Abramo y Luís Correa, se abordó el actual desarrollo de las zonas productivas de ladrillo y las alternativas para la implementación de este programa.
La producción del ladrillo nacional es estratégica para sostener el crecimiento de la obra pública y privada, además de ser el sustento económico directo de más de 180.000 familias. En la actualidad se estima que por cada localidad de menos de 1.000 habitantes, existe al menos 1 horno de producción de ladrillos, que genera empleo local.
Esta actividad nunca fue reconocida por algún sector productivo del país, convirtiéndose en una industria marginal con grandes desventajas comparativas. Sus principales problemáticas están relacionadas al escaso desarrollo tecnológico y la falta de capacitación con su consecuente baja escala de producción, relaciones laborales aisladas, falta de organización con dependencia de la intermediación comercial y escasa formación en temas de seguridad e higiene laboral, entre otros.
En el marco del Plan Minero Nacional, la Secretaría de Minería de la Nación incorporó a este sector como actividad minera nacional, generando, desde allí, programas de apoyo y asistencia técnica en todas las provincias con el objeto de incrementar el rendimiento productivo, al mismo tiempo de mejorar las oportunidades y condiciones de trabajo.
Parte de los fondos obtenidos del BID contribuirán de esta manera para concretar el proyecto de crear las tres primeras escuelas fabrica, además de poner en marcha otros programas relacionados a la capacitación de pequeños y medianos productores en técnicas de producción limpias, el apoyo tecnológico para las provincias en materia de control ambiental y la remediación de zonas afectadas por antiguas actividades industriales.

(Se ha leido 989 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025