Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

FINANZAS

El Riesgo País argentino otra vez se situó sobre los 600 puntos básicos

El indicador de la banca JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, llegó a trepar 9 unidades, hasta los 601 puntos

(DIARIOC, 08/06/2011) En una sesión con tendencia bajista, los títulos soberanos argentinos negociados en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que más terreno cedieron fueron los nominados en pesos.

En el mercado de bonos, el Cuasipar cedió 4%, el Discount en dólares con ley local mejoró 2,2%, el Par en pesos cayó 2,5%, el PR13 perdió 0,56%, el Cupón PBI en pesos mermó 0,6% y en dólares con legislación doméstica bajó 0,5%, enla Bolsa de Comercio local.

Según los corredores de bolsa, los inversores se mantienen en estado de cautela mientras esperan datos de las economías de Europa y Estados Unidos, tras el discurso no muy optimista que dio el titular dela Reserva Federalestadounidense.

Puntualmente, Ben Bernanke reconoció una desaceleración de la economía, que es la que viene reflejando los indicadores de las últimas semanas, aunque también afirmó que esta situación probablemente se revertirá en la segunda mitad del año dando lugar a un mayor crecimiento.

El indicador de JP Morgan para la Argentina marcó durante la jornada un Riesgo País de 601 puntos básicos, que al cierre de Wall Street se moderó hasta los 590 puntos básicos. La rentabilidad de la deuda pública norteamericana a 10 años caía hasta el 2,95 por ciento.

El Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) difundió su último Informe Bursátil, correspondiente a mayo de 2011, en el que confirmó el desarme de posiciones en bonos largos en pesos y la caída del volumen negociado en acciones.

El Índice de Bonos IAMC, medido en pesos, registró una variación positiva mensual del 0,1 por ciento. El Sub-Índice Corto en dólares aumentó 3,9%, en tanto que el Sub-Índice Largo en dólares subió 4,6 por ciento.

El Sub-Índice de Bonos Corto en pesos experimentó un ascenso del 0,5%, mientras que el Sub-Índice de Bonos Largo en pesos mostró una baja del 2,8 por ciento.

El volumen total negociado durante mayo sumó $18.169 millones y resultó un 7,3% superior a abril y un 45,6% mayor respecto al dato de mayo de 2010. (Infobae)


(Se ha leido 202 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025