Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Reunión de Argentina y Chile para desarrollar la integración minera

El secretario de Minería Jorge Mayoral y su par chileno Hernán Solminihac, participaron del encuentro de la Comisión Administradora del Tratado de Integración y Complementación en esa área entre Argentina y Chile.
En referencia a éstos últimos, Mayoral expresó su presencia "es vital, ya que a través del trabajador y del emprendedor se suman visiones que nos permiten tener mayor sensibilidad al momento de diseñar e implementar políticas activas para el sector".

El Tratado Minero Argentino Chileno, convocante de este encuentro, es una herramienta fundacional a nivel mundial que promueve la exploración y producción minera conjunta.

Durante las reuniones realizadas ayer y hoy, las comisiones de trabajo a través de los equipos técnicos de ambos países, junto a trabajadores y sustituidores, abordaron temáticas inherentes al tratado minero binacional.

No sólo se aludió al primer proyecto minero binacional del mundo, Lama Pascua, que llevan adelante los dos países, sino también al proyecto Vicuña y otros tantos que forman parte de este esquema de trabajo conjunto.

En la mañana de hoy, Mayoral, y su par chileno, Solminihac analizaron el texto referido a minería en el marco del Subgrupo de Trabajo Nº 15 (Minería) del MERCOSUR.

Dicho trabajo específica que "la minería, los minerales y los metales son importantes para el desarrollo económico y social de nuestros pueblos, de conformidad con los resultados de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible del 2002 y la Cumbre Mundial Río+20, de junio 2012".

Asimismo sostiene que "el desarrollo del sector minero en la región permitirá atraer inversiones, nuevos proyectos, generar empleos y oportunidades para nuevos emprendimientos locales".

Los funcionarios coincidieron en seguir fortaleciendo el marco de integración minera entre Argentina y Chile, en sintonía con la decisión de los presidentes de ambos países de continuar estrechando vínculos y profundizando la relación bilateral desde la suma de las ventajas que posee cada uno, aportando valor agregado en términos de competitividad regional.

En esta ocasión, el organismo minero argentino invitó a los representantes de los trabajadores mineros nucleados en AOMA; a trabajadores de la construcción (UOCRA) representados por Eduardo Cabello y Carlos Romero; y a trabajadores del personal jerárquico minero (ASIJEMIN) en la persona de Mauricio Escobar.

Asimismo se participó a las empresas que sustituyen importaciones y que forman parte de la Cámara Argentina de Servicios Mineros (CASEMI), y de la Mesa de Homologación Minera (MHM). Por tales entidades estuvo presente Rafael Dhal.

De la reunión que se realiza en la capital chilena participan también el embajador argentino en Chile, Ginés González García; el subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial de Cancillería Argentina, Carlos Bianco.

Por Chile, lo hacen la jefa de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites de la Cancillería, María Teresa Infante; y el subsecretario de Minería de Chile, Francisco Orrego Bauzá.

Fuente: Télam

(Se ha leido 227 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025