Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Reservas internacionales superan los 28.100 millones de dólares tras la activación del Swap con China

Las reservas internacionales volvieron a superar la marca de los 28.000 millones de dólares, al subir 721 millones respecto a la víspera y totalizar 28.101 millones al cierres de la jornada, tras la activación del swap de monedas alcanzado entre China y Argentina.
Así lo informó esta noche el Banco Central, tras recordar que "se activó el acuerdo de swap entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Central de la República Popular de China por un importe equivalente a USD 814 millones".

Ayer, las reservas habían culminado con un saldo de 27.380 millones de dólares, por lo que la variación neta fue de 721 millones de dólares.

En el mercado de cambios, el Banco Central tuvo una posición compradora pero la variación de las divisas frente al dólar y los títulos externos que forman parte de las reservas arrojaron un saldo negativo de 61 millones de dólares.

Durante la jornada, "se realizaron pagos del sector energético por 46 millones de dólares y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por 3 millones de dólares", precisaron desde la entidad monetaria.

Más temprano, se conoció que el BCRA y el Banco Central de la República Popular de China activaron el primer tramo -equivalente a 814 millones de dólares- del acuerdo swap firmado en julio pasado entre ambos países, que fue acreditado hoy por la entidad asiática.

"El BCRA ha solicitado un primer intercambio de monedas locales por un importe equivalente a 814 millones de dólares, el cual fue acreditado por el Banco Central de China en el día de la fecha", señaló en un comunicado el ente que conduce Alejandro Vanoli.

Con este instrumento, "se contribuye a estabilizar los saldos del comercio bilateral", sostiene el parte de prensa, al tiempo que informa que el ente monetario nacional "ha acreditado el monto equivalente en pesos a favor del Banco Central de la República Popular de China".

Asimismo, el BCRA "ha dado comienzo también a la contabilización de sus inversiones de reservas en la moneda china (el yuan), la cual se encuentra camino a ser una de las principales monedas de reserva mundial, tal como lo expresan las decisiones en el mismo sentido de numerosos países".

Esta decisión se ha adoptado un día después de que se produjera una comunicación telefónica entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par chino, Xi Jinping. Esa conversación quedó confirmada ayer en un despacho de la agencia oficial de noticias de China Xinhua.

Fuente: Télam

(Se ha leido 229 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025