Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Reservas internacionales cayeron hasta US$ 29.470 millones

Las reservas internacionales sufrieron una caída de 29,8%, que las llevó a 29.470 millones de dólares, luego que el Banco Central concretó la transferencia al gobierno de las reservas “excedentarias”.
(DIARIOC, 22/01/2009) El Banco Central de Venezuela informó, a través de su página de internet, que las reservas internacionales sufrieron en la víspera una merma de 12.543 millones de dólares, lo que redujo las posiciones totales en divisas del país a 29.470 millones de dólares.

Dentro de las reservas internacionales totales se incluyen 828 millones de dólares del Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), que creó el gobierno en 1999 para ahorrar los excedentes de ingresos petroleros.

El presidente Hugo Chávez anunció el jueves, durante un encuentro con su par argentina, Cristina Fernández, que el Banco Central transfirió en la víspera al estatal Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) las reservas “excedentarias”, que fueron estimadas en más de 12.000 millones de dólares.

Chávez indicó que los recursos que recibió el Fonden serán dispuestos para proyectos de inversión.

El Banco Central de Venezuela está obligado por una regulación especial, que impulsó Chávez en el año 2005, a transferir al Ejecutivo parte de las reservas internacionales que son calculadas como “excedentarias”.

El mandatario venezolano dijo la semana pasada que su gobierno tiene una condición financiera favorable gracias a las “reservas excedentarias”; 3.000 millones de dólares que tiene disponible para inversiones el Fonden; y casi 3.000 millones de dólares de un fondo chino-venezolano.

Agregó que en las próximas semanas el fondo binacional que tiene Venezuela y China recibirá otros 6.000 millones de dólares para inversiones.

Chávez promovió hace cuatro años una reforma de la ley del Banco Central para obligar al instituto emisor a fijar una posición óptima de las reservas internacionales, y a transferir al gobierno el monto que exceda.

El establecimiento de las reservas internacionales “excedentarias” se realizó con el rechazo de algunos directivos del Banco Central y economistas que consideraron el cálculo como inapropiado.

De igual forma se estableció en la reforma que la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) solamente vendería al Banco Central las divisas correspondientes a la contribución fiscal. Anteriormente la empresa estaba obligada a entregar al organismo monetario todas las divisas generadas por las exportaciones de crudos.

La reforma legal le abrió el camino al gobierno de Chávez para disponer de las divisas por exportaciones petroleras sin el control previo del Banco Central.

(Se ha leido 269 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025