Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Requisitos para retomar la exportación de carne incluyen la evaluación de EE.UU a mataderos y frigoríficos locales

Las exportaciones de carne fresca argentina a Estados Unidos deberán cumplir requisitos establecidos de antemano a la reapertura de ese mercado y que incluye la evaluación de mataderos y frigoríficos por parte de representantes de las autoridades sanitarias de aquel país.
El Ministerio de Agricultura informó esta noche que entre los principales aspectos a cumplir para la exportación se contempla que "la carne debe ser de animales nacidos, criados y faenados en esta región" como así también que "la fiebre aftosa no debe ser diagnosticada en la región por un período de 12 meses".

También se menciona como parte de los requisitos que "los animales deben recibir inspecciones veterinarias en vida y post mortem, con particular atención a cabeza y pezuñas y sin mostrar enfermedades vesiculares" en tanto que "los frigoríficos y mataderos que reciban el ganado deben ser evaluados por representantes del APHIS - USDA".

Hoy el gobierno nacional confirmó que la República Argentina volverá a exportar carne bovina a los Estados Unidos, luego que este país corrigiera la norma que prohibía la exportación desde hace 14 años.

El anuncio realizado por los ministros de Economía, Axel Kicillof, de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, y de Agricultura, Carlos Casamiquela, permitirá al país exportaciones de carne bovina por 280 millones de dólares, al tiempo que serviría de referencia para el reconocimiento de otros productos que enfrentan barreras similares.

La cartera agropecuaria reseñó que Argentina exportaba entre 20 y 25.000 toneladas por año a Estados Unidos, y una vez cumplidos los procedimientos sanitarios e inspecciones, se espera en un primer momento que el país pueda volver a exportar el mismo cupo que tenía antes de la prohibición.

Esta medida traerá aparejada el reinicio también de las exportaciones cárnicas a Canadá y México, lo cual resultará en exportaciones argentinas por unos 280 millones de dólares al año, aunque las medidas de corte proteccionista de Estados Unidos sobre la carne argentina generaron pérdidas en sus exportaciones por más de 2.000 millones de dólares en ocho años.

Fuente: Télam

(Se ha leido 794 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025