Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Qué estipula la ley para echar al titular del BCRA

Ante la negativa de Redrado, el debate se centra en lo que establece la Carta Orgánica de la institución; dice que la Presidenta podrá removerlo si existe "mala conducta o incumplimiento de los deberes" y siempre que cuente con el "previo consejo de una comisión del Congreso"
(DIARIOC, 06/01/2010) Tras conocerse la decisión de Cristina Kichner de pedirle la renuncia al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, y ante la negativa de éste a alejarse de su cargo, el debate ahora se centra en la Carta Orgánica de la institución, en la cual se establece que la jefa del Estado podrá remover a los miembros del directorio "cuando mediare mala conducta o incumplimiento de los deberes de funcionario público" y deberá contar con el "previo consejo de una comisión del Honorable Congreso de la Nación".

Sin embargo, las contradicciones son previas a ello, dado que según trascendió, lo que motivó a la mandataria a pedir la renuncia de Martín Redrado es la demora del Banco Central para transferir los más de US$ 6500 millones de sus reservas a una cuenta del Tesoro nacional, tal como dispuso por decreto Cristina Kirchner hace tres semanas para garantizar el pago de la deuda en 2010.

Y tal como está estipulado en el artículo 3º de la Carta Orgánica, "en la formulación y ejecución de la política monetaria y financiera, el Banco no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional".

En tanto, si Cristina Kirchner avanza en su decisión de alejar del cargo a Martín Redrado deberá seguir una serie de pasos que aparecen detallados en el artículo 9º de la ley 24.144, en el que se aclara que "la remoción de los miembros del directorio será decretada por el Poder Ejecutivo Nacional cuando mediare mala conducta o incumplimiento de los deberes de funcionario público".

Para ello, la jefa del Estado deberá contar "con el previo consejo de una comisión del Honorable Congreso de la Nación". En ese sentido, el artículo aclara que la misma "será presidida por el presidente de la Cámara de Senadores [en este caso, Julio Cobos] e integrada por los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía y por los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación".

Fuente: La Nación

(Se ha leido 165 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025