Los sectores que lideraron el crecimiento en unidades vendidas fueron el autopartista (45 % de las pymes aumentaron las ventas y el 36 % mostró registros constantes), como consecuencia de la mayor demanda de la industria automotriz; y el de la maquinaria (50 % de las pymes subió las ventas y el 45 % las mantuvo), por la creciente demanda de bienes de capital.
En tanto, los sectores relacionados con la producción de bienes con valor agregado (cuero, petroquímica, imprentas y madera) han reportado también mejoras sustantivas: el 35 % de las empresas aumentaron sus niveles de ventas y el 47 % las mantuvieron en valores continuos.
Con respecto a la cantidad de horas trabajadas, la creciente demanda de productos hizo que un 85 % de las empresas incremente o conserve la cantidad de horas totales trabajadas, y un 35% de esas pymes debió incorporar un segundo o tercer turno.
Esta respuesta complementa acciones más estructurales que las pymes ya están realizando. Así, de acuerdo con otro estudio realizado en agosto por la Sepyme, un 26 % de las mipymes industriales realizó inversiones en el primer semestre y otro 35 % previó ejecutarlas en la segunda mitad del 2010.
El titular de la Sepyme, Horacio Roura, explicó que “los indicadores, derivados de la comparación interanual (tercer trimestre de 2009), atraviesan el segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas industriales de todo el país como resultante de un fenómeno empujado por el crecimiento del consumo interno”.
El estudio fue realizado en octubre de 2010, en base a consultas telefónicas a 563 dueños de mipymes industriales de todo el país, sobre un universo conformado por 26 mil compañías, lo que ofrece a la muestra un nivel de confianza del 90 % y un margen de error del 5 %.