Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Avanzan hacia la conformación de un consorcio interprovincial

Provincias se reúnen para exportar a México

Los gobiernos de Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero establecieron hoy el compromiso de trabajar en una agenda regional de cara a la conformación de un consorcio interprovincial andino donde puedan unirse las producciones de cada jurisdicción para satisfacer la demanda de los mercados alternativos al Mercosur, como el mexicano.

Dicha alternativa se planteó en el marco del Seminario internacional "Cómo exportar a México", realizado el martes a la tarde en la capital riojana y que contó con la presencia catamarqueña del vicegobernador a cargo del Ejecutivo Provincial, Hernán Colombo, la subsecretaria de Promoción de la Inversión Fabiola Garrot y el director de Comercio Exterior Jorge Sosa. También estuvieron presentes funcionarios de La Rioja y otras provincias, y numerosos empresarios, productores, y un nutrido grupo de estudiantes universitarios.
El punto fuerte del encuentro se relaciona con el consenso de una agenda regional inicialmente convocada por La Rioja a través del embajador argentino en México Jorge Yoma, para que Catamarca, Santiago del Estero y otras provincias conformen un consorcio para obtener los volúmenes necesarios para hacer frente a los futuros pedidos. Esta posibilidad está abierta a diferentes espectros de la oferta exportable, pero tienen particular relevancia las producciones con alto potencial de desarrollo como el aceite de oliva, la nuez, la industria textil y otras. "Para Catamarca resulta muy importante este vínculo con México porque tenemos excelentes perspectivas en varias producciones de altísima calidad logradas por el sector promovido", destacó Garrot.

En la apertura, el ministro de Industria, Comercio y Empleo de la provincia anfitriona Jorge Bengolea destacó "la voluntad política de las provincias firmantes del Acta de Reparación Histórica que trabajaron arduamente para defender los instrumentos de promoción de las economías regionales gracias a lo cual hoy pueden mostrar una oferta exportable interesante". Y reconoció que con esta apertura, la región "está gestando la posibilidad de comercializar no sólo con países del Mercosur sino ahora con el mercado mexicano, puerta de entrada para los Estados Unidos".
El seminario está organizado por el gobierno riojano, la Embajada Argentina en México y la Fundación Export Ar, y tiene como objetivo difundir las oportunidades actuales y potenciales del comercio con México y los detalles técnicos a tener en cuenta para acceder a ese mercado. Los temas que conforman el temario incluyen aspectos aduaneros, de logística, normas de calidad, sanidad y negociaciones, así como la información necesaria a considerar para que dichos contactos lleguen a buen puerto.


(Se ha leido 308 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025