Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Proponen poner un tope a las "excesivas" comisiones de tarjetas de crédito y débito en Europa

La Comisión Europea propondrá situar esas comisiones en un máximo del 0,3% del valor de la transacción en el caso de las tarjetas de crédito y del 0,2% para las de débito.
stas comisiones están incluidas en los costos de los comercios por aceptar tarjetas y se repercuten sobre los consumidores finales con precios más altos. A juicio del Ejecutivo comunitario, el actual mercado de pagos en la Unión Europea (UE) es demasiado caro, con un costo de más del 1% del Producto Bruto Interno (PBI) o 130.000 millones de euros al año.

Los nuevos límites, alega Bruselas, reducirán los costos para comercios y usuarios, y ayudarán a crear un mercado europeo de pagos, ya que en la actualidad las tarifas varían de manera considerable de un país a otro.

Los topes se aplicarán inicialmente sólo a las compras transfronterizas, por ejemplo cuando un consumidor usa su tarjeta en otro Estado miembro o cuando un comercio usa un banco de otro país. Pero después de un periodo transitorio de 22 meses cubrirán también las transacciones nacionales.

Los niveles del 0,2% para tarjetas de débito y del 0,3% para las crédito ya fueron ofrecidos por Visa y MasterCard a la Comisión como medida correctiva para librarse por multas por abuso de posición dominante.

Cuando entre en vigor el nuevo reglamento, se prohibirá a los comercios aplicar recargos por aceptar tarjetas de crédito y de débito. Estos recargos, destaca Bruselas, son ahora muy comunes para la compra de pasajes de avión. Con la introducción de topes a las comisiones, los costos para los minoristas se reducirán sustancialmente y estos recargos ya no estarán justificados, alega la Comisión.

En el caso de las tarjetas que no estén sujetas a este tope (como las dirigidas a empresas o American Express y Diners), los comercios seguirán pudiendo aplicar recargos o rechazar aceptarlas.

Una directiva sobre servicios de pago, cuyo objetivo es facilitar el desarrollo de nuevos servicios innovadores a través de móvil o Internet y reforzar la protección de los consumidores frente al fraude, será propuesta hoy por el Ejecutivo comunitario, según despacho de Europa Press.

Así, los consumidores sólo tendrán que asumir pérdidas muy limitadas -de un máximo de 50 euros, frente a 150 euros en la actualidad- en caso de pagos con tarjeta no autorizados, agregaron desde Bruselas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025