Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Profundas desigualdades sociales entre provincias

Mientras que el ingreso per capita medio familiar es de 952 pesos en Tierra del Fuego, cae notoriamente a 275 pesos en Chaco. En cuanto a la expectativa de vida es superior en Capital Federal que en el resto del país.
Las profundas desigualdades sociales entre las distintas regiones argentinas fueron detalladas durante un encuentro organizado por las Naciones Unidas, donde se precisó que, por ejemplo, el ingreso per capita medio familiar es de 952 pesos en Tierra del Fuego, y cae notoriamente a 275 pesos en Chaco.
Para tener una idea, una familia requirió de 445,00 pesos para no caer debajo de la línea de indigencia durante septiembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). También los precios de la Canasta Básica Total (CBT) -que además de la alimentación mínima mide otros bienes, como indumentaria, vivienda y algunos servicios- subieron 0,67% el mes pasado, por lo que el mismo núcleo familiar, intergado por dos adultos y dos niños de 5 y 8 años, requirieron de $ 952,30 para no ser pobres.
Entre las brechas que se registran, se mencionó que la expectativa de vida en la Argentina es de 73,7 años, pero varía de un mínimo de 69,9 en Chaco a 75,9 en la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, se indicó que el 7,8 por ciento de la población porteña tiene las necesidades básicas insatisfechas, mientras que en Formosa ese porcentaje trepa hasta el 33,6 por ciento.
En tanto, la mortalidad infantil oscila entre el 6,7 por mil entre Tierra del Fuego y el 22,9 por mil de Formosa, una provincia que en varios rubros tiene los peores registros.
Estas asimetrías regionales y problemas estructurales en cada región, condicionan la posibilidad de lograr una mejoría social pareja en todo el país.
Al respecto, se indicó que el ingreso per cápita medio familiar –según datos del primer semestre de 2006- es de 952 pesos en Tierra del Fuego y 911,3 en la Capital Federal, pero se reduce sensiblemente en otros distritos, siendo de apenas 310,1 pesos en Jujuy y de 275,1 en Chaco.
No solamente hay fuertes diferencias entre las provincias, sino también dentro de cada distrito.
En la Capital Federal, los distritos escolares de la zona sur de la ciudad concentran casi el 30 por ciento de la población escolar del sector estatal de la escolaridad primaria, aunque allí se encuentran emplazadas apenas el 20 por ciento de las escuelas porteñas.
Asimismo, la pertenencia a determinados sectores de la sociedad también implica diferencias a la hora de acceder a la atención médica u otros servicios sociales.
Un claro ejemplo de esto lo revela una estadística que incluye a la Argentina y otros países de la región, según la cual la tasa de mortalidad infantil varía grandemente según el idioma de la madre.
Por ejemplo, los bebés cuyas madres hablan quechua tienen una tasa de mortalidad del 100 por mil, que se reduce al 84 si el idioma de la madre es el guaraní, al 75 por ciento si es aimará, y a sólo al 53 por mil cuando la progenitora habla castellano.
Fuente: 26noticias.

(Se ha leido 419 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025