Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Prevén alzas para el sistema financiero el próximo año

El economista Germán Fermo, de la Universidad Torcuato Di Tella y la consultora MacroFinance, afirmó que "quienes apostaron a una crisis económica en la Argentina durante 2014 han perdido en general", y anticipó que 2015 puede ser "un año explosivamente optimista" para los activos financieros locales, si se llega a un acuerdo con los holdouts.
Pese al impacto de la devaluación de enero, el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa a favor de los fondos buitre y la desaceleración de la actividad, el actual "no fue un año caótico a nivel de economía real", sostuvo Fermo en su último informe semanal y en declaraciones a radio El Mundo.

El analista recordó que "tras el fracaso en las negociaciones con los holdouts, una parte del mercado esperó un colapso en las cotizaciones de ADRs (acciones argentinas que cotizan también en Estados Unidos) y la baja promedio rondó el 30%, pero los activos se recuperaron a velocidad meteórica y el colapso no se dio nunca".

"La seguidilla de malas noticias ha sido interminable para la Argentina del 2014. Sin embargo, a noviembre casi todos los ADRs argentinos están en terreno muy positivo", evaluó el experto.

Fermo mencionó como ejemplo el caso de los papeles del Banco Galicia, que "están 50% arriba en el año, a pesar del default selectivo, el retraso cambiario, la recesión, la inflación y la incertidumbre cambiaria".

Resaltó luego su expectativa de que "pase lo que pase, el mundo, los cinco bancos de inversión más grandes, van a volver a poner de moda a la Argentina. Eso se viene en 2015-16".

Para reforzar su pronóstico, Fermo indicó que "cuando un par de fondos de afuera ponen una mini ficha, apenas un 0,01% de su posición en la Argentina, que es tan chiquita, generan un estrepitoso rally".

"El 2015 va a ser totalmente distinto; si bien 2014 es un año fantástico, siempre estuvo el fantasma del pesimismo. Se están cocinando historias positivas por venir", insistió.

"Podrá ser una exageración, veremos. El mercado va a jugar a que eso va a existir, y eso va a durar varios meses y hasta un año", remarcó el analista de MacroFinance y la UTDT.

Fermo advirtió, por otra parte, que "el próximo gobierno no va a poder ignorar el cambio en precios relativos que implicará una baja en el valor de los commodities".

"La soja probablemente no cotice más a 600 dólares por tonelada en el próximo lustro. Pero esperemos que se estabilice en el precio actual (en torno de los 380 dólares), lo cual sería una buena noticia", opinó.

Otro factor positivo, agregó Fermo, es que las tasas de interés van a seguir colapsadas: "La Argentina tiene esa chance. Si se arregla con los holdouts, en algún momento de 2015 podrá intentar una convergencia de tasas de retorno con el resto de los países de la región".

"De esa forma va a poder reconstruir su stock de capital en el mediano plazo vía financiamiento externo, generar las fuentes para crecer otra vez y meterse en el tren del mundo. Va a ser un lustro más complicado del que se fue, pero las tasas siguen en cero y van a estar en ese nivel en los próximos tres años", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 354 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025