Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMAN

Precios minoristas treparon un 20% en Tucumán

Desde la Cámara de Supermercados de Tucumán confirmaron que los valores de alimentos, bebidas y otros componentes de la canasta básica se encarecieron entre un 15% y un 20%, tras la devaluación del peso durante la semana pasada. Las gaseosas subieron, en promedio, un 5%. Los acuerdos de precios del Gobierno no llegaron a la construcción ni a la industria electrónica.
(DIARIOC, 31/01/2014) Desde la semana pasada, cuando el peso argentino sufrió la más brusca devaluación desde 2002, los tucumanos ya tenían la certeza de que los precios se habían disparado, a fuerza de pagar más caro por los artículos de consumo diario, tanto en los comercios barriales como en los grandes supermercados. Sólo faltaba que alguien le ponga un número de manera oficial, y esto es lo que fuentes empresariales confirmaron ayer a LA GACETA: en promedio, los precios minoristas de alimentos, bebidas y otros componentes de la canasta básica se encarecieron un 20%.

Además, según fuentes del sector, difícilmente puedan modificarse esos valores a partir del lunes, cuando el plan de “Precios cuidados” impulsado por el Gobierno nacional se haga extensivo al interior del país.

El titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán, Guillermo Saccomani, informó a este diario que los precios de la mercadería “subieron entre un 15% y un 20%, con algunos artículos que superaron esos porcentajes”, al tiempo que aclaró que “esos son los valores que están pasando los proveedores”.

El empresario aseguró que el sector “no está trabajando con normalidad”, debido a que muchos comercios decidieron suspender ventas de algunas mercaderías “porque aún no hay precios de referencia y temen perder su stock y después no poder reponer”.

Saccomani dijo que esta decisión “perjudica a todos los sectores de la economía y a la población en general. Se nota que hay una merma en las ventas, que ya de por sí venían flojas por el tema estacional. La gente siente el impacto cada vez que se producen aumentos y consume menos”, graficó.

Además, dejó en claro que estas alzas en los precios “fueron dispuestos por las fábricas, que a su vez tuvieron aumentos de costos por la devaluación, sobre todo en los insumos y componentes que son importados”.

Por otro lado, el vocero de los supermercadistas locales dejó entrever que será difícil que las pequeñas y medianas empresas del rubro puedan absorber los costos de aplicación del programa “Precios Cuidados”.

“Cuando no se puede hacer una negociación directa con las fábricas, como ocurre con nuestro sector, es difícil vender a precios más bajos, como los que pretende el Gobierno, porque hay mucha intermediación que eleva los costos”, explicó.

Sobre el mismo tema, informó que están en negociaciones con la Secretaría de Comercio Interior “para que haya un contacto más directo con los fabricantes y proveedores”.

Grandes supermercados

Fuentes de una gran cadena de supermercados nacional, que tiene sucursales en la capital tucumana, en Banda del Río Salí y en Concepción , informaron que los aumentos de precios llegaron a algunos productos y en otros seguramente se producirán en el corto plazo, principalmente en aquellos artículos que tienen insumos provenientes del exterior. “Pese al acuerdo con el Gobierno para retrotraer los valores de los insumos esenciales a los precios del 21 de enero, el plástico de botellas y envases o el aluminio que se usa para revestir el interior de las cajas de lácteos, son insumos importados. Por lo tanto, se pagan a un dólar que está más alto”, señaló la fuente.

Por otro lado, explicó que en la industria supermercadista se calcula que el 20% de los productos alimenticios que, en promedio, consumen una familia en forma mensual posee componentes importados.

En el rubro específico de bebidas gaseosas, las principales marcas remarcaron sus precios en los últimos días. Según fuentes del sector consultadas por este diario, los incrementos promedian un 5%, principalmente en los productos con envases plásticos descartables.

Fuente; lagaceta.com.ar

(Se ha leido 199 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025