El documento fue presentado en el marco de los establecido en el Art. 292 de la Carta Orgánica de la Municipalidad de Andalgalá:“Serán sometidos a Referéndum Facultativo las cuestiones de índole Municipal cuando así fuere dispuesto por Ordenanza aprobada con el voto de los dos tercios (2/3) de los integrantes del Cuerpo o solicitado por no menos del doce por ciento (12%)del Padrón Electoral Municipal”
La petición fue acompañada por más de 1.700 firmas, cifra que supera ciertamente el 12% necesario para dicha petición, cuyas copias fueron certificadas ante escribano público.
El fundamento de nuestra petición es la vida: la actividad minera a cielo abierto está considerada como una de las industria más contaminantes del mundo (según organizaciones internacionales de jerarquía reconocida mundialmente); que destruye nuestros cerros que son nuestra fábrica de agua (capturando ésta por las lluvias, la nieve y el granizo); que los depósitos auríferos son sulfurosos por naturaleza pudiendo generar drenajes ácidos - con disolución de metales pesados altamente tóxicos- a los cursos de agua y a todo esto hay que agregarle la falta de control por parte del Estado y en comprobada connivencia con las empresas mineras. En este marco es que se encuadra esta exigencia hecha por lo vecinos a las autoridades locales:“¿queremos o no esta actividad que tiene graves efectos ambientales?” Que lo decidan los ciudadanos los verdaderos dueños de los recursos naturales. Que sea la voluntad popular la que decida si está en condiciones de asumir este riesgo y que no se tomen decisiones trascendentales a espalda del pueblo, como ha sucedido hasta el momento. Es hora de cambiar".
"Los mecanismos de participación ciudadana están perfectamente establecidos en la Constitución Nacional, Provincial y en la Carta Orgánica Local. ES UN DERECHO QUE NOS ASISTE.
Se le ha otorgado al intendente de la ciudad de Andalgalá, José Eduardo Perea, el plazo de 10 (diez) días para que responda la petición que han realizado los vecinos andalgalences. Dicha respuesta pretendida es que sea positiva y convocar al pueblo andalgalence a expresar su voluntad. Caso contrario estaría incurriendo en una falta grave como funcionario público al no cumplir con lo establecido en las normas vigentes", expresa la nota.