Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Petroleras relativizaron la caída del precio internacional del crudo y ratificaron la inversión en el país

Los principales referentes de la industria de hidrocarburos local relativizaron la importancia de la caída del precio internacional de petróleo, por considerar a esta situación como una cuestión "cíclica", y ratificaron la continuidad de los planes de inversión previstos para el país.
Estas fueron las principales conclusiones del encuentro por la celebración del Día de la Petróleo, que se llevó a cabo en hotel Sheraton Retiro, en el que el único orador fue el presidente del Instituto del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón.

Los más de 800 participantes de este encuentro coincidieron también en dar su aprobación a la nueva Ley de Hidrocarburos impulsada por el Gobierno nacional y las provincias, que fue sancionada el pasado 30 de octubre.

"Esta industria no se apoya exclusivamente en los precios, sino que busca adaptarse a las nuevas circunstancias, por ejemplo, bajando costos de producción, pero no hay ninguna empresa que esté pensando en dar de baja planes de inversión", dijo a Télam un consultor presente en el encuentro.

El clima de la reunión era distendido, no hay que olvidar que la regulación de precios existentes en el mercado interno, muchas veces cuestionada por algunas productoras cuando el precio internacional de barril de crudo superaba los 100/140 dólares, en la actualidad con una caída por debajo de los 60, los beneficia.

"Este año, la industria de los hidrocarburos estuvo muy activa. Estimamos terminar el año con unos 1.300 pozos perforados, un 9% más que el año pasado y 105 equipos de perforación activos, que representa un 21% más que el año pasado", señaló López Anadón.

Agregó que "producto de ello, la producción de petróleo alcanzará los 30.9 millones de metros cúbicos y la de gas unos 41.400 millones de metros cúbicos" y si bien admitió que esto representa una caída del 1,3% en petróleo y del 0,6% en gas, "sí lo comparamos con las caídas experimentadas en 2013 significa un gran avance que permite amortiguar la declinación natural de nuestros yacimientos".

López Anadón indicó que en refinación "el año pasado se invirtieron 730 millones de dólares y este año se prevé concretar 1.150 millones, lo que constituye una cifra histórica invertida en tan poco tiempo".

Indicó que "en hidrocarburos no convencionales estamos produciendo un 60% más de petróleo y 44% más de gas que a inicios de año, lo que representa 3% de la producción total de crudo y 9.3% de la de gas".

Dio su apoyo a la reforma de la ley 17.319 -de Hidrocarburos- sancionada recientemente por el Congreso al decir que "será un paso fundamental hacia el objetivo de acelerar el desarrollo de Vaca Muerta. La industria de los hidrocarburos se encuentra abocada al logro de esa empresa".

El titular del IAPG centró buena parte de su discurso en el yacimiento de Vaca Muerta, y dijo para el desarrollo de gas allí, habrá que invertir a razón de 2.000 millones de dólares por año, durante los próximos 20 años a lo largo y ancho del país para llevar el gas natural a cinco millones de usuarios más.

Aseguró que hay que "establecer una logística de bienes y servicios económica, flexible y eficiente que permita competir aún con precios decrecientes de gas y petróleo.

Para ser eficientes consideró que "Gobiernos Nacional y Provincial, empresas y gremios deben alinearse".

Enfatizó que "los países no son exitosos por las supuestas riquezas que se ocultan en su territorio, sino por la capacidad del conjunto de su sociedad de aprovechar las oportunidades que se le presentan. Tiempo, sacrificio y esfuerzo es el camino a seguir. Los que así lo entendieron triunfaron".

Así se expresó en el convencimiento de que "el sector de la energía es relevante para el país y dentro de él, los hidrocarburos son fundamentales, al igual que en el resto del mundo. Hasta ahora fueron sostén de otras actividades, apuntalando su crecimiento. A partir de hoy será sí uno de los factores más importantes del crecimiento del país".

Fuente: Télam

(Se ha leido 185 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025