Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Economia

Peso argentino sube fuerte por valor materias primas

El peso argentino se apreció hasta un 0,81 por ciento el martes por el abultado ingreso de dólares liquidados por los exportadores ante la firmeza en los precios de las materias primas.
(Por Jorge A. Otaola de Reuters- CampoNOVA.com)Operadores dijeron que la oferta de dólares superó incluso las compras de divisas que efectuó el Banco Central para ponerle un freno a la tendencia del mercado.

Las transacciones cambiarias en la franja informal cerraron a 3,0775/3,08 pesos por dólar, equivalente a un alza del 0,81 por ciento desde el viernes, rueda previa al feriado financiero del lunes por el día del trabajador bancario.
Se trató de una de las variaciones porcentuales más bruscas del año y el mercado retornó a los niveles marcados a finales de mayo pasado.
En la ronda mayorista interbancaria, la moneda argentina aumentó algo más moderadamente al marcar un 0,16 por ciento a 3,075/3,0775 unidades . Fue su quinta subida diaria consecutiva para retroceder a los valores de mitad de agosto último.

Solamente los mercados electrónicos movilizaron unos 286 millones de dólares en la jornada, según datos privados.
"Lo que ocurre es que el precio de los commodities (materias primas) agropecuarios, fundamentalmente trigo, maíz y soja, están tan firmes," lo que alienta a los exportadores a vender sus dólares, dijo a Reuters el economista Rodolfo Rossi, ex presidente del Banco Central.
"Creo que el mercado (cambiario) puede ir a la zona de 3,08 o 3,09 (pesos por dólar) para fin de año," agregó.
El peso se deprecia en el 2006 un 0,97 por ciento, cuando llegó a caer un 2,56 por ciento semanas atrás, aunque en noviembre sube el 1,06 por ciento.
Durante estos primeros días del mes el trigo, el maíz y la soja en Argentina acumulan una mejora promedio en torno al 5 por ciento.
"Una baja del dólar (subida del peso) sería bueno para el sistema financiero porque la gente va tratar de no comprar dólares y efectuar depósitos (bancarios en pesos) para obtener mejor réditos en el corto plazo en dólares," sostuvo Rossi.
Las compras de dólares del Banco Central rondaron los 1.000 millones de dólares en octubre, al tiempo que su política intervencionista se mantuvo con firmeza en los primeros días de noviembre, dijeron operadores.

{adr}La entidad monetaria reporta sus negocios cambiarios con días de atraso. El último dato oficial fue dado al 27 de octubre.
Las reservas internacionales del Banco Central aumentaban el martes pasado a 29.432 millones de dólares, según una cifra oficial provisoria, contra los 29.268 millones del viernes anterior. El volumen se incrementa en base a las compras de dólares del mercado, entre otros aspectos.
Las operaciones minoristas del peso mostraron este martes una mejora de dos centavos, o el 0,65 por ciento, a 3,06/3,09 por dólar en las principales pizarras de entidades cambiarias .(CampoNOVA.com)

(Se ha leido 1233 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025