Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

AUMENTOS EN SEMANA SANTA

Pascuas más caras

El Centro de Educación del Consumidor denuncia que al 30% de aumento en precios de roscas y huevos de Pascua, se suma 10% de suba en la merluza.
(DIARIOC, 07/04/2009) La Semana Santa se recibe con más aumentos. No sólo están más caros los huevos y roscas. Según denunció la titular del Centro de Educación al Consumidor (CEC), Susana Andrada, el canal minorista buscó dar "una última tajada", al subir 10 por ciento el costo de la merluza.

Se sabe que en la semana religiosa, y ante la imposibilidad de comer carne, el pescado tiene mayor salida en las carnicerías. El precio del mismo se había mantenido sin modificaciones la semana pasada, mientras que el de las roscas y huevos de Pascua se había incrementado en un 30 por ciento. Pero por estos días y buscando "sacar una última tajada, el canal minorista sube los precios, no por una cuestión estacional, sino respondiendo a una especulación comercial".

Andrada dijo que "el pescado no tendría que subir en las pescaderías, porque en el canal mayorista el aumento ya se hizo", a pesar de que considera que "una suba del 10 por ciento es relativamente baja si se compara con años anteriores donde el alza fue de entre 30 y 40 por ciento".

"Sucede que el minorista aprovecha esta oportunidad de la Semana Santa, porque crece la demanda", completó la titular del CEC y precisó que el kilo de merluza subió de 18 pesos a entre 20 y 22 pesos.

El CEC ya había denunciado que tras los aumentos de precios promedio del 30 por ciento para las roscas y huevos de Pascua, podrían darse nuevas subas, algo que se confirma esta semana. Sin embargo, Andrada aclaró que en el Mercado Central la merluza "se mantiene sin cambios".

Otro tema que la dirigente no dejó de lado fue el acuerdo de precios firmado el 11 de marzo pasado entre el Gobierno y supermercadistas chinos, comercios barriales y empresas distribuidoras, para poner a disposición del público una lista de 120 productos a precios rebajados.

Andrada denunció que "esos 120 productos del acuerdo no se encuentran" en las góndolas. Citó como ejemplo que "la leche entera aumentó 40 por ciento, debido a que se dejó de fabricar la leche común, que se vendía a 1,80 pesos el litro, y solo hay disponible una a 2,60 pesos".

Los supermercadistas chinos se escudan en que les faltan productos porque las distribuidoras les entregan un escaso stock, pero la titular del CEC consideró que "siempre el perjudicado y engañado es el consumidor" y pidió al Gobierno que "verifique la cadena de comercialización".

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 223 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025