Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Para los empresarios del G7, el proyecto de la CGT provocará más "desempleo y exclusión"

Las principales cámaras empresarias del país emitieron un duro comunicado para rechazar el proyecto que prevé el reparto de ganancias y la interferencia gremial en la dirección de las empresas. Dijeron que la iniciativa antenta contra el derecho a la propiedad y pidieron alejar "los fantasmas de la violencia"
(DIARIOC, 25/10/2010) Entidades de la industria, el agro, la banca, el comercio y la construcción denunciaron esta tarde que el proyecto para repartir ganancias empresarias entre los trabajadores instaura un "sistema de cogestión sindical" y manifestaron su preocupación por el "desaliento a la inversión" que puede generar la medida.

Así lo admitieron en un comunicado conjunto la Unión Industrial Argentina (UIA); la Asociación de Bancos de Capital Argentino (ADEBA); la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; la Cámara Argentina de Comercio (CAC); la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

El documento fue elaborado tras una reunión en la sede de la central fabril, durante la cual se consideraron diversos temas, entre ellos, el proyecto en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación sobre participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas.


"Las entidades manifestaron no estar de acuerdo con el proyecto en cuestión, presentado de manera intempestiva, sin respetar los compromisos de consulta previa entre los sectores establecidos por la Organización Internacional del Trabajo y firmado por Argentina como país miembro", afirmaron los ejecutivos.

Entre las objeciones marcadas por los líderes empresarios, consideraron que es “inviable” el “sistema de congestión empresaria que el proyecto instaura”, y marcaron que lesiona el derecho constitucional de propiedad, “primordial” para el ordenamiento jurídico de la argentina.


“Nos preocupa, asimismo, el desaliento a la inversión que el régimen provocará con su inevitable consecuencia de incremento de la exclusión y el desempleo”, indicó el escrito firmado por Enrique Wagner, Eduardo Eurnekian, Adelmo Gabbi, Hugo Luis Biolcati, Jorge H. Brito y Héctor Méndez.

Los empresarios proyectaron que, de aprobarse la iniciativa en el Congreso de la Nación, sus efectos serán "contraproducentes" ya que se atentará contra "el clima de paz social que es necesario para que la empresa y sus trabajadores prosperen".

Los integrantes del G7 dijeron que están dispuestos a dialogar con el sector gremial para llegar a un consenso, pero pidieron evitar "los excesos verbales" y "alejar los fantasmas de la violencia, cuyos efectos han vuelto a generar hechos lamentables y desgracios", en alusión a la pelea de los ferroviarios del miércoles pasado.

Se puede acceder al comunicado completo del G7 en archivos adjuntos.

(Se ha leido 177 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025