Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para la compañía John Deere, la Argentina ofrece "enormes potenciales en el sector agrícola

El vicepresidente para Asuntos Públicos Mundiales de la empresa estadounidense, Charles Stamp, aseguró que la Argentina "ofrece enormes potenciales" tanto a "corto como a largo plazo" y destacó las estrategias de expansión del país.
El ejecutivo destacó las estrategias de expansión que están siendo llevadas adelante en Argentina, las cuales incluyen "un nuevo plan de inversión en el país de 130 millones de dólares a realizarse en los próximos tres años".

Presente en Argentina desde hace 55 años con sus maquinarias agrícolas, forestales y de construcción, repuestos y líneas de crédito, la empresa John Deere inauguró en 2012 una planta para la producción de cuatro modelos de cosechadoras y siete tractores.

Este año, a su vez, abrió una nueva línea de fabricación de motores diesel de vehículos pesados y otra de producción para modelos con doble cabeza para cosechadoras de granos siendo que este aumento de capacidad requerirá una expansión de 3.500 metros cuadrados del edificio existente permitiendo incrementar la producción en más del 50 por ciento.

Stamp realizó estas declaraciones en la sección "Una perspectiva Estadounidense sobre la Argentina" del boletín informativo que la embajada en Washington difunde mensualmente entre funcionarios de la administración federal y decisores en la capital norteamericana.

El alto ejecutivo de John Deere comentó además que "su inigualable fuente de recursos naturales, su clima acogedor y su inversión en infraestructura hacen que la Argentina sea un productor agrícola importante y dado su bajo consumo interno, un gran exportador de alimentos".

Así, "el crecimiento esperado en los mercados mundiales de alimentos significa que Argentina ofrece enormes potenciales para el sector agrícola, tanto a corto como a largo plazo", afirmó.

Por otro lado, la sección "Relaciones Bilaterales" del newsletter de noviembre está dedicado a la cooperación educativa entre Argentina y Estados Unidos, con el foco puesto en el programa de becas Fulbright, el cual luego de casi seis décadas en el país, logró el intercambio entre más de 5.000 profesores y académicos.

En el marco de ese programa, educadores estadounidenses elogiaron las habilidades y conocimientos de los estudiantes argentinos que viajan a ese país, así como las oportunidades que ofrece Argentina como destino, no sólo para estudiantes y profesores sino también para académicos e investigadores.

"Su inigualable fuente de recursos naturales, su clima y su inversión en infraestructura hacen que la Argentina sea un productor agrícola importante y dado su bajo consumo interno, un gran exportador de alimentos"




A nivel general, Argentina se convirtió en una de las principales fuentes y destinos de los becarios de la región con más de 100 estudiantes anuales, lo que corresponde al 3 por ciento del programa en todo el mundo.

Asimismo, en los últimos 10 años más de 1.300 ciudadanos argentinos, incluyendo estudiantes de posgrado, profesores, directores de escuela y profesores de idiomas participaron en el programa Fullbright.

Por otro lado, en 2012, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y dentro de lo que es el programa BEC.AR, el gobierno argentino firmó un convenio con la embajada de Estados Unidos para crear un programa piloto que otorga becas en el país norteamericano a estudiantes argentinos a nivel de maestría.

Este programa, financiado en su totalidad por Argentina y con la contribución de la Comisión Fullbright Estados Unidos para la selección de los becarios entre otros aspectos, garantizará que 450 estudiantes argentinos puedan continuar sus estudios de posgrado y doctorado en universidades estadounidenses centrándose principalmente en las áreas de ciencia, tecnología y estudios de innovación.

El primer grupo de 44 estudiantes provenientes de 9 provincias argentinas, se encuentra actualmente desarrollando actividades académicas en Estados Unidos.

Por último, la sección ¿Sabía que …?" del boletín informativo, está dedicada a las recientes legislaciones aprobadas en Argentina en materia social, que sitúan al país como un pionero mundial en la promoción de la igualdad sexual, entre otros derechos civiles.

Fuente: Télam

(Se ha leido 277 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025