Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para la Gran Makro, las medidas económicas de Macri "pulverizarán" las reservas y los puestos de trabajo

Los economistas de la agrupación advirtieron que las medidas que pretende impulsar el PRO de prevalecer en las urnas afectarán negativamente la economía.
En un informe de la agrupación, firmado por los economistas Emiliano Colombo y Nicolás Bertholet, se indica que "la liberalización de un plumazo del mercado de cambios que pretende el PRO implicaría el acceso para las grandes empresas e inversores a la compra del dólar ahorro".

Esta situación, ahondaron, "pulverizaría las reservas internacionales en U$S 12.900 millones, provocando una devaluación como mínimo del 44%, teniendo en cuenta el valor del dólar oficial y del que surge de las operaciones libres en el mercado de capitales".

Según los cálculos de la Gran Marko, "esta devaluación traería aparejada una brusca suba de los precios del orden del 45-50% anual, pérdida del salario real y una recesión económica con caída del PBI del 4% que implican más 250.000 puestos de trabajo destruidos".

Los economistas consideraron que estas medidas son "los ajustes que Jaime Durán Barba (asesor de Mauricio Macri) no les deja hablar en público".

Asimismo, consideraron que Argentina tiene aún "un proceso todavía inconcluso después de 40 años de desindustrialización", por lo que "las propuestas del PRO de liberalizar el comercio y la importación de bienes harían retroceder 15 años al sector manufacturero, poniendo en peligro un total de 327.000 puestos de trabajo".

Agregaron que habría, adicionalmente, "una reducción de la masa salarial de $56.000 millones anuales, equivalentes a una baja del PBI de 1,2%".

Además, "por el menor consumo, en una estimación más que conservadora, el Estado nacional dejaría de recaudar $ 17.000 millones anuales y las provincias $6.300 millones", precisaron.

Por último, se refirieron a la propuesta macrista de la "eliminación de las paritarias como ámbito de negociación", lo que "provocaría una pérdida de poder relativo por parte de los trabajadores que tendría su correlato inmediato en la caída de poder adquisitivo de sus salarios y, por lo tanto, escasas posibilidades de obtener incrementos nominales por encima de cualquier indice de precios".

En consecuencia, una "caída del consumo impactaría inexorablemente sobre el nivel de actividad, el empleo y la recaudación tributaria", advirtieron.

Fuente: Télam

(Se ha leido 198 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025