Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para la FAO, la ley de Tierras sancionada en Argentina, es "un ejemplo" para América Latina

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura consideró que la Ley de Tierras sancionada en Argentina es de gran interés para América Latina y puede servir de "ejemplo" para la región.
En diálogo con Télam, Sergio Gómez, especialista en Tierras de la oficina regional de FAO para América Latina y el Caribe, consideró que los trabajos de Argentina con la Ley de Tierras "es de gran interés para la región porque es uno de los pocos ejemplos que tenemos de cómo abordar la problemática de la tenencia de tierra".

Gómez contó que el tema de la tierra es uno de los ejes centrales de las directrices voluntarias que trazó la FAO en consonancia con representantes de la sociedad civil, que fueron aprobadas por más de 190 países.

Si bien estas directrices son voluntarias, el interés del organismo es fomentar su aplicación, y con ese fin invitaron a la Argentina a exponer el trabajo realizado con la Ley de Tierras y la confección del registro de propiedad de la misma en un taller que se desarrollará en Bogotá la semana próxima.

"La principal preocupación de la FAO hoy en día es que esas directrices puedan aplicarse, y por eso queremos que el caso de Argentina sirva para empujar a otros países de la región a intervenir en el tema de la tierra", explicó Gómez.

En la actualidad, existen iniciativas sobre tierras en Ecuador, Uruguay y Colombia, mientras que Brasil se encuentra trabajando para lograr aplicar una normativa sancionada hace más de 20 años.

"Hay un gran interés por conocer cómo funciono esta experiencia en Argentina, el tema de la tierra es una inquietud que está rondando en varios gobiernos y a nosotros nos interesa que Argentina nos dé a conocer su experiencia, para la que gente aprenda los méritos y las dificultades de esta tarea", señaló Gómez.

La directora del Registro Nacional de Tierras Rurales, Florencia Gómez, será la encargada de transmitir la experiencia argentina a representantes de los países de América Latina y el Caribe, en el marco del encuentro que se desarrollará en Bogotá.

"Lo primero que tuvimos que hacer fue establecer un diálogo con las provincias y avanzar en armar un registro para tener bien en claro cuál era la situación de la tierra y empezar a aplicar la ley", contó la funcionaria a Télam.

Argentina sancionó la Ley de Tierras a fines de 2011, que pone un tope del 15 por ciento de la tierra en manos extranjeras, tanto para nivel nacional, como provincial, departamental y por nacionalidad.

Florencia Gómez recordó que "a fines de febrero de este año logramos tener terminado el registro, que arrojó que a nivel nacional la tierra en manos extranjeras, ya sea de personas o de sociedades, no alcanza el 6 por ciento y de los más de 500 departamentos registrados en todo el país, 49 pasaron el límite que fija la ley".

"Sin embargo, esta es una cifra que puede cambiar, tanto por el trabajo de fiscalización que venimos haciendo desde el registro o por un cambio den la titularidad de las tierras", explicó Gómez.

Para la funcionaria, la posibilidad de contar la experiencia argentina en esta materia "va a ser muy enriquecedora, hay muchos países de la región que están interesados en el tema y se trata de una problemática de toda América Latina".

"Discutir el tema de la tierra y de quienes son los dueños de la misma aporta claridad, tanto en lo que es la cuestión fiscal, como en lo que hace al diseño de políticas públicas", destacó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 154 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025