Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para empresarios y economistas, el plan optimiza la producción y la posibilidad de créditos a Pymes

Además, evaluaron que permitirá "no sólo cobrar el dinero que la AFIP debía cobrar", sino también generar una "regularización crediticia" al permitir a las pymes mostrar balances plausibles de crédito en los bancos.
Empresarios y economistas remarcaron la importancia del plan de regularización de las deudas impositivas, aduaneras y de recursos de la seguridad social implementado por la AFIP, ya que -consideraron- permitirá "optimizar la producción" al "llevar tranquilidad" a los hombres de negocios.

Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), dijo a Télam: "No me sorprende que tanto la AFIP como el gobierno nacional tomen medidas para favorecer a las pymes, las que a su vez tuvieron atrasos en los pagos del 2012 como consecuencia de la crisis mundial que repercutió en Argentina".

"Esta medida demuestra una vez más la sensibilidad por la producción y el empleo, por eso me parece una estupidez cuando desde algunos medios se la cita con un fin recaudatorio, ya que en definitiva la obligación de la AFIP es recaudar para poder mantener la actividad y el empleo", afirmó.

Fernández explicó cómo alcanzan los impuestos a las pymes ya que "el primero es el IVA, luego el de la seguridad social y el tercero el impuesto al cheque, es decir que las pymes hacen una contribución muy importante en este sentido, y queremos seguir en esa cultura, la cultura de la formalidad".

"Por eso también para nosotros es una regularización crediticia porque las pymes no queremos sufrir sanciones ni embargos, y por otra parte cuando estamos frente a un banco y tenemos que mostrar un balance, es importante que vean que estamos en un plan de pagos y no somos morosos. Eso nos hace plausibles de crédito, y si hay crédito, hay más actividad", indicó.

En tanto, el presidente del Instituto Tributario, César Litvin, destacó que la AFIP "avanzó muchísimo" en el combate a la evasión, y puso de relieve que la base informática que posee "es una de las mejores" del continente.

También remarcó que la medida "es un plan de facilidades de pago, no una es moratoria", porque "no se perdonan deudas ni se condona una parte de los intereses".

Remarcó también que el plan "tiene una tasa de interés atractiva de financiamiento".

En relación con las deudas aduaneras, el gerente de la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA), Adriano de Fina, explicó a esta agencia que "nuestra mirada es positiva, porque el año pasado fue difícil para muchas empresas exportadoras por la reducción de mercados como consecuencia de la crisis".

"Esas empresas, que se ven obligadas a pagar derechos de exportación por adelantado, tuvieron que entrar en mora y ahora tendrán la posibilidad de regularizarse y reactivarse", destacó.

También dijo: "Creemos que los considerandos son sinceros, que es una contribución del Gobierno para que todo esté en regla y siga la actividad económica porque en definitiva de eso se trata".

Desde el sector textil, el empresario de indumentaria infantil Hugo Benyakar opinó que la moratoria "es una medida muy acertada porque hay muchas empresas ahogadas con deudas".

Según Benyakar, esta iniciativa permitirá que "las firmas optimicen su producción, estando más tranquilas, trabajando mejor".

En tanto, diferenció la morosidad con el empleo en negro, uno de los principales puntos a resolver en su sector.

"Es otro de los problemas pero no tiene mucho que ver con la morosidad. En ese caso habría que trabajarlo con leyes y el Gobierno ya se está ocupando", dijo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025