Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para el subsecretario de Ganadería "no faltará carne"

El subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti, sostuvo que "no faltará carne" y consideró que, superada la sequía que castigó al país y afectó a la áreas forrajeras, en cinco años el rodeo recuperará sus valores históricos de 52 millones de cabezas.
En diálogo con Canal 7, el funcionario admitió: "es cierto que hace dos años tuvimos récords de consumo de carne y habíamos llegado a los 70 kilos per cápita, que superaba enormemente el promedio de consumo de la Nación, y ahora estamos un poco por debajo y llegamos a 56, 57 kilos de carne per cápita".

Para Lotti, "el rodeo en el término de cinco años va a recuperar los valores históricos de alrededor de 52 millones de cabezas y con eso vamos a asegurar un cupo de exportación del orden de las 400 mil toneladas anuales y un consumo de 60 kilos per cápita".

"En ese equilibrio tenemos que definir si seguimos creciendo e invirtiendo; hay señales clarísimas de que la gente está invirtiendo en ganadería en razón a la demanda de semillas forrajeras y los precios que los reproductores registran en los remates", describió.

Respecto de la pérdida del stock ganadero dijo que se debió a cuestiones coyunturales y estructurales; en cuanto a las coyunturales, citó a la sequía "que duró casi tres años" y recordó que "desde los `60 no había una situación de déficit de agua así".

"La otra circunstancia, estructural, es que desaparecieron del sistema de alimentación ganadero de 12 a 14 millones de hectáreas que estaban en rotación entre la agricultura y la ganadería", apuntó.

Explicó que la superficie ganadera del país está en el orden de las 180 millones de hectáreas y esas 12 millones que estaban en rotación significaban un aporte de más del 30 por ciento de la oferta forrajera total.

"Es el corazón alfalfero del país", definió, y dijo que "el golpe para la ganadería fue muy fuerte y hay que revertirlo".

Uno de los mecanismos para revertir la situación, consideró, es el Plan Ganadero, un "instrumento" que tiene el Ministerio en el cual una característica distintiva es que se invierte la lógica de funcionamiento, ya que antes se realizaban planes ganaderos para todo el país y se aplicaban con la misma consistencia desde Tierra del Fuego hasta Jujuy y ahora se apunta a lo local.

Esas políticas se están ejecutando y, para agosto, aseguró, "tendremos el total de los fondos ejecutados en el país".

Lotti describió dos estrategias: las orientadas a "productores medianos bancarizados, a través de Banco Nación y Banco Provincia, con un subsidio de tasas del 8 por ciento, a 5 años de plazo; y no bancarizados, de aportes no reintegrables".


Fuente: Télam


(Se ha leido 92 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025