Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para el Gobierno, la economía creció 0,5% en 2014

En el cuarto trimestre el PBI cerró sin variación respecto de los tres meses previos y avanzó 0,4% en comparación con similar tramo de 2013. Contraste con los privados que midieron una contracción de 2,5%
(DIARIOC, 20/03/2015) La estimación preliminar del PBI a precios de mercado en 2014 presentó una variación positiva de 0,5%, en tanto que el cuarto trimestre de 2014 mostró un comportamiento positivo de 0,4%, en ambos casos con relación al mismo período del año anterior, informó el Indec.

De este modo, como ocurre con el caso de la inflación que el organismo oficial de estadística subestima notablemente la realidad, a juzgar por las estimaciones privadas, en el caso de las cuentas nacionales que miden la generación de riqueza, por el contrario, parece sobreestimar el crecimiento, pese a que otros indicadores del instituto mostraron la destrucción de empleos y el retorno al aumento de la ocupación informal.

No obstante, destaca el Indec que "el Valor Agregado a precios básicos se incrementó en 0,4% en 2014 respecto de 2013 y el cuarto trimestre de 2014 creció 0,1% respecto a igual período del año anterior. El PBI desestacionalizado del cuarto trimestre de 2014 con respecto al tercer trimestre del 2014 no arrojó variación".

LA DEMANDA AGREGADA SE CONTRAJO POR EL LADO DE LA INVERSIÓN, EL CONSUMO PRIVADO Y LAS EXPORTACIONES

Por el contrario, como consecuencia de la severa disminución de las importaciones, el Indec detectó en las "estimaciones preliminares del año 2014 y el cuarto trimestre de 2014 una caída en la oferta global, medida a precios del 2004 de 1,9% y 3,0%, respectivamente, con respecto al mismo período del año anterior".

Del lado de la demanda global se observó una variación negativa del 8,1% en las exportaciones de bienes y servicios reales, de 5,6% en la formación bruta de capital, y también del consumo Individual (hogares), aunque en ese caso de sólo 0,5 por ciento.

Por el contrario, aumentó el consumo del sector público en 2,8%, a partir del financiamiento del Banco Central, pese a que esa estrategia derivó en la aceleración de la tasa de inflación.


Por: Daniel Sticco [email protected]
Fuente. infobae.com

(Se ha leido 328 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025