Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Para el FMI, la economía estadounidense comenzará a crecer en la segunda mitad de 2010

El vice director gerente del FMI, John Lipsky, sostuvo que la “brusca caída de la actividad económica” en ese país “está finalizando”, habiendo “mejorado notablemente las condiciones financieras”.
(DIARIOC, 15/06/2009) Por Melisa Cabo, desde Washington

El vice director gerente del FMI, John Lipsky, sostuvo que la “brusca caída de la actividad económica” de Estados Unidos “está finalizando”, habiendo “mejorado notablemente las condiciones financieras” y marcando un nuevo crecimiento para mediados de 2010. A su vez, dijo que la crisis financiera “tiene importantes implicaciones a largo plazo” para el rol de ese país en el mundo.

“Datos recientes sugieren que la brusca caída en la actividad económica está finalizando y que las condiciones financieras han mejorado notablemente”, sostuvo el vice director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), John Lipsky, en la presentación del Artículo 4 (análisis de la situación económica nacional), realizado a Estados Unidos.

El PBI “seguirá creciendo” tras la contracción de 2.5 por ciento estipulada para 2009, seguido por una modesta expansión en 2010”, afirmó.

A pesar de ello, Lipsky reconoció que los próximos meses serán de “estancamiento en la actividad económica antes de que una recuperación sustentable tome lugar en la próxima primavera (boreal)”, agregó en consonancia con la aseveración de la institución, respecto a que aún esa actividad “permanence débil”.

Según el Fondo, Estados Unidos deberá afrontar tres desafíos interconectados: “completar una estabilidad económica y financiera para crear el marco para una recuperación sustentable”, “desarrollar estrategias para liquidar masivas intervenciones públicas” y “tratar los legados de largo plazo de la crisis, particularmente a través de reformas fiscales y financieras”.

Una “lección central” aprendida de la debacle es “la necesidad de grandes reformas en el marco de la prevención y resolución de crisis financieras”, explicaron desde el FMI. “Las instituciones sistémicas deberán ser sujetas a un regimen más riguroso en la regulación, supervision y resolución”, aseguraron.

Posteriormente, a medida que las condiciones se normalicen será “clave” una “estrategia de salida” coordinada con otros países, en la que será fundamental “disminuir el apoyo gubernamental para el sector financiero, mediante una gradual reducción de los subsidios y ajustando los términos de acceso para cualquiera de las facilidades que puedan ser necesarias extender”, comentó el funcionario.

En ese sentido, la Misión del Fondo encargada de realizar el estudio concluyó que “la política de respuesta a la crisis, acarreó inevitablemente a un incremento masivo en el rol público sobre la economía”, por lo que “intervenciones de considerables proporciones fueron necesarias para estabilizar las condiciones financieras”.

A largo plazo, un segundo desafío es el “serio y perdurable deterioro en las finanzas públicas de Estados Unidos” que “tiene también implicaciones de largo plazo para el rol de los Estados Unidos en la economía global”, concluyeron desde el organismo multilateral.

La Consulta del Artículo IV, es la evaluación y monitoreo que realiza anualmente el FMI a los distintos países para determinar el estado de su economía. (Telam)

(Se ha leido 148 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025