Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para Lagarde, el pacto ayuda al país a normalizar la situación

El acuerdo de deuda alcanzado por Argentina con los países del Club de París, por un monto de 9.700 millones de dólares, ayudará al país a "normalizar la situación", indicó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
"Veo esto como parte de un proceso en el que Argentina está tratando de encontrar su lugar en la escena internacional ", dijo Lagarde a agencias internacionales, consultada tras una conferencia del FMI que brindó en Maputo, capital de Mozambique.

"El FMI realmente espera que esto mejore la situación de la Argentina en el escenario internacional ", subrayó, señalando que el FMI no estaba involucrado en el acuerdo.

El acuerdo con el club de París recibió un apoyo generalizado de políticos de casi todo el espectro local, economistas y gobiernos participantes.

La deuda a pagar se consolidó en US$ 9700 millones, a abonarse en principio a cinco años, comenzando con un giro de US$ 650 millones en julio venidero.

El segundo desembolso será de US$ 500 millones en mayo de 2015 -más la tasa del 3% anual fijada para todo el acuerdo- y el tercero ya se hará en el inicio del siguiente gobierno, un año después.

El acuerdo se estableció de manera de que exista un pago mínimo, y un pago variable, que depende del monto de inversión extranjera directa que ingrese al país.

Esto es, si los países acreedores aumentan sus inversiones, el desembolso será mayor; si, en cambio, el Gobierno considera insuficiente la llegada de capitales, tendrá la opción de pagar toda la deuda en un plazo de hasta 7 años.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que el principio central del acuerdo "es crecer para poder pagar", y remarcó que "necesitamos garantizar la sostenibilidad de la deuda, y no desde el punto de vista de que dejen de rodillas a la Argentina", dijo, en su primera intervención pública tras haber arribado desde Francia.

En una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda para dar detalles del acuerdo, Kicillof explicó que la deuda con el Club de París "fue contraída por otros gobiernos", y ponía trabas en la relación bilateral con los países que integran este organismo multilateral.

"Lo importante es que a esta deuda, que cayó en default en el 2001, fuimos a regularizarla porque ponía trabas con los países integrantes en la relación bilateral", aclaró el ministro.

Además, Kicillof recordó que "todos los acuerdos se hicieron durante años con la tutela del FMI, que dictaba un programa que el gobierno del país deudor debía acordar".

Fuente: Télam

(Se ha leido 273 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025