Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

COMUNICADO

Otro golpe a petroleras: el Gobierno quita beneficios a grandes compañías

La suspensión de la aplicación de los programas ‘Petróleo Plus‘ y ‘Refino Plus permitirá un ahorro de "$ 2 mil millones por año".
(DIARIOC, 03/02/2012) El Gobierno informó hoy la decisión de suspender la aplicación de los programas ‘Petróleo Plus‘ y ‘Refino Plus‘ para grandes compañías de hidrocarburos, lo que permitirá al Estado “ahorrar dos mil millones de pesos por año”.

Así lo informó esta tarde el Ministerio de Planificación en un comunicado, en el que justifica la medida en el cambio de “las condiciones de mercado” desde 2008, cuando se pusieron en práctica esos programas de incentivo a las grandes empresas.

"La decisión se basa en la modificación de las condiciones de mercado en las que fueron estructurados estos programas en 2008, como por ejemplo el precio interno del barril que pasó de 35 a u$s 70. Además, en este período los proyectos alcanzaron un grado de avance significativo, algunos de ellos finalizados, por lo que los objetivos iniciales han sido cumplidos", señaló el documento.

Las empresas alcanzadas por la suspensión de Petróleo Plus son: Panamerican Energy (PAE), YPF, Occidental-Sinopec, Pluspetrol, Total Austral, Enap Sipetrol y Petrobras. El Estado dejará de de dar incentivos por 1.752 millones anuales.

En el caso de Refino Plus, pierden el beneficio Esso, Petrobras e YPF, lo que implica un ahorro fiscal de $ 351 millones.

Planificación precisó que durante ese período el Estado otorgó beneficios fiscales por alrededor de $ 10 mil millones.

"El éxito de esos programas permitió incorporar reservas por 130 millones de barriles, adicionales a la reposición de la producción anual de cada compañía. Asimismo, la producción de petróleo de los beneficiarios del programa experimentó un aumento acumulado entre 2008 y 2011 de 17 millones de barriles, además de los importantes descubrimientos de Shale Oil (petróleo no convencional), que también fueron posibles por la vigencia de este programa", agregó.

Y agregó que "ante este cambio de condiciones, el Estado Nacional continuará velando por la concreción de todos estos proyectos y exigirá, tal como señalaron los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos y la presidenta de la Nación, en pos de la plena producción de todos los yacimientos, tal como indica la Ley Nº 17.319 de Hidrocarburos, tomando todas las decisiones que sean necesarias para cumplir estos objetivos".

Fuente: cronista.com

(Se ha leido 142 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025