Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Otra gira por el canje de deuda

En Economía sostienen que la crisis global no afectará la operación. Boudou se reunirá mañana y pasado con inversores, antes de que el miércoles cierre la primera etapa del canje.
(DIARIOC, 10/05/2010) El ministro de Economía, Amado Boudou, viajará hoy a los Estados Unidos para continuar con la gira de presentación del canje de deuda, que el miércoles concluye su primera etapa para inversores institucionales. En medio de la incertidumbre generada por la situación de los mercados financieros europeos a partir de la crisis económica en Grecia, desde el Palacio de Hacienda manifestaron confianza en que no será afectada la operación. Pasado mañana se conocerá la posición de Task Force Argentina (TFA), la asociación que nuclea a buena parte de los bonistas italianos grandes, uno de los sectores más duros durante la operación que se llevó a cabo en 2005, y cuya aceptación puede ser clave para el éxito de la maniobra.

Boudou alcanzará en Nueva York al secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, que se encuentra allí desde la semana pasada presentando los detalles de la oferta del canje. El ministro tiene agendada una serie de reuniones con inversores durante martes y miércoles, de cara al primer vencimiento de la operación, que cierra ese día: el llamado período de “alta temprana”, reservado para inversores institucionales y que contempla incentivos especiales para promocionar la suscripción. El viernes, además, vencerá el plazo para suscripción del Bono Global 2017, por un valor estimado de mil millones de dólares, aunque el resultado final estará atado a la evolución de los mercados europeos en medio de un imprevisible clima de crisis.

El miércoles se conocerá cuál es la posición frente a la propuesta de canje los tenedores de títulos minoristas italianos agrupados en la TFA, cuyo presidente, Nicola Stock, difundió la semana pasada un comunicado en el que aseguraba que la decisión quedará sujeta a “evaluaciones técnicas de expertos y analistas internacionales”, que analizarán las consecuencias de los vaivenes de la economía europea en la oferta. La TFA representa a 180 mil acreedores italianos, con bonos por un valor de 4300 millones de dólares, que no entraron en la primera propuesta de canje, en 2005, y representa uno de los sectores más difíciles de convencer. En total, cerca de 200 mil bonistas italianos no adhirieron en aquella ocasión, y es por eso que Boudou inició este año el road show del canje por Roma y tiene prevista una nueva visita a Italia antes de que concluya el plazo para aceptar la operación. Mientras tanto, otros equipos de funcionarios de Economía promocionan la oferta en diversas ciudades de los Estados Unidos y Europa.

El impacto de la crisis griega en la oferta parece preocupar más a los bonistas que deben decidir su adhesión a los funcionarios del ministerio, que aseguran que la operación no se verá afectada y esperan concluir la semana con una aceptación parcial de no menos del 20 por ciento, para acercarse a la meta del 60 por ciento de aceptación que, calculan, sería necesaria para dar por superado definitivamente el default declarado a fines de 2001 por el entonces presidente interino Adolfo Rodríguez Saá.

En el mismo sentido se manifestó ayer el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, responsable del primer canje que se hizo en 2005. Sostuvo que la debacle financiera en Grecia “no tendrá efecto negativo sobre la Argentina”. Lavagna calificó como “generosa” la oferta que presentó el Gobierno, por lo que, arriesgó, “puede muy tranquilamente alcanzar el 80 por ciento de aceptación”. Además, sostuvo que la Unión Europea está proponiendo para el caso griego una respuesta “similar a la que le ofrecieron a la Argentina dos veces en el gobierno de la Alianza”. “El FMI no ha aprendido nada y sigue con las mismas recomendaciones que le hicieron a la Argentina en 2002”, insistió.

Para regularizar gran parte de los veinte mil millones de dólares que aún tiene en mora, la Argentina ofreció a sus acreedores canjear títulos a un tercio de su valor nominal, pero con un menú de nuevos papeles que les dan a un valor de mercado muy superior. La operación contempla una oferta diferenciada para bonistas individuales, más ventajosa que la que se ofrece a los institucionales. En 2005, el canje de la deuda pública argentina obtuvo una adhesión superior al 76 por ciento, y redujo el default inicial, de casi cien mil millones de dólares, a menos de veinte mil, que intentarán saldarse este mes.

Fuente: pagina12.com.ar

(Se ha leido 128 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025