Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

MEDIDA IMPULSADA POR LA AFIP Y EL BANCO CENTRAL

Obligarían a los comercios a aceptar pagos con tarjeta

La medida permitiría reducir los problemas de falta de billetes, mientras que a la AFIP le posibilitaría combatir la evasión en IVA y Ganancias.
(DIARIOC, 18/01/2011)La AFIP y el Banco Central avanzaron este martes en una resolución que obligará a los comercios a ofrecer la opción de pagar con tarjetas de crédito o débito, informaron fuentes oficiales.

Así lo acordaron los titulares del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y de la AFIP, Ricardo Echegaray, durante una reunión que en los próximos días continuarán los técnicos de ambos organismos, para poner en marcha la norma cuanto antes.

Desde el punto de vista del Central, la medida permitiría reducir los problemas de faltante de billetes, mientras que a la AFIP le posibilitaría combatir la evasión en IVA y Ganancias, confirmaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales.

La intención de aplicar esta medida promete generar polémica con los comerciantes, ya que muchos se quejan de los costos adicionales que les representa el pago con tarjeta.

También existen dudas sobre si comercios de pequeño porte, como los kioscos, también serán alcanzados por esta medida.

Tras el faltante de billetes que se produjo a fines del 2010 y principios de 2011, el BCRA viene analizando distintas medidas para reducir el uso de efectivo, por lo que la opción discutida con la AFIP sumaría en este objetivo.

Por su parte, el ente recaudador también se vería beneficiado, porque el pago con tarjeta obligará a blanquear la facturación.

En Impositiva consideran que existe todavía un alto nivel de evasión en el sector comercio, y se quejan de que hasta grandes restaurantes impiden el pago en efectivo para eludir el pago de Ganancias y del IVA.

Del lado de los comercios, se quejan de que los costos de administración que les cobran las tarjetas y los bancos son altos y eso perjudica la rentabilidad del negocio.

Además, la implementación del sistema de "Postal Numeric Encoding Technique" (Postnet) tiene un costo que para muchos comercios pequeños representa una erogación adicional. La medida abarcaría a todos los comercios que emitan factura a consumidor final.

Los detalles puntuales de la iniciativa se conocerán una vez que los técnicos de la AFIP y del BCRA terminen de definir la letra chica.

En esa resolución general, las autoridades de la AFIP tienen previsto declarar como "indispensable" la adquisición de los equipos para realizar las transacciones electrónicas.

Fuente: 26noticis.com.ar

(Se ha leido 181 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025