Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Nuevos instrumentos apuntalan la construcción y sustituyen importaciones

La emisión de los nuevos bonos (BADE) y la creación de los certificados (Cedin) para atraer dólares persiguen "el claro objetivo de reactivar la construcción y avanzar en proyectos de infraestrutura hidrocarburíferos, que sustituirán importaciones" de combustible.
Las nuevas medidas persiguen lo siguiente: "reactivar el sector de la construcción, avanzar en proyectos de infraestructura hidrocaburíferos, y sustituir importaciones, que al principio requiere de dólares porque la economía argentina necesita de dólares para crecer, insumos importados", explicó un colaborador del viceministro de Economía, Axel Kicillof.

La fuente explicó que la medida tiene otros beneficios, ya que, por ejemplo el nuevo certificado Cedin, "además de blanquear dólares se podrá utilizar para dinamizar la compra venta de vivienda", cuyas operaciones cayeron en los últimos meses, por el temor de la gente de recibir pesos en las operaciones, en vez de dólares.

El mecanismo es tal que quien "exteriorice" voluntariamente dólares y deposite dichos dólares en los bancos y obtenga un certificado que será un título en dólares, podrá con ello realizar una operación inmobiliaria, según explicó el funcionario.

El certificado podrá ser endosable, agregó, con lo cual quien vende el inmueble, podrá luego comprar con el mismo certificado otra propiedad, si quisiera, o ir a buscar los dólares al banco, ya que los certificados están garantizados por el Banco Central, según aclaró el funcionario.

El certificado podrá tener uso en compra de vivienda nueva, usada, refacción de vivienda, todo lo relacionado al sector de la construcción, explicó.

Asimismo, con el BADE, que apunta específicamente al mercado energético, se intenta conseguir dólares que sirvan para inversiones que a la larga permitan sustituir importaciones, en un rubro que tiene fuerte peso en la balanza comercial.

"No hay una megadevaluación en puerta", enfatizó la fuente, parafraseando a Kicillof durante su exposición, quien explicó que los argentinos tienden a ahorrar en dólares por lo sucedido en los últimos 50 años en la historia argentina, donde la gente tenía los pesos y vio cómo se desvalorizaban", en varias oportunidades.

Sin embargo, aclaró que desde "los últimos 10 años, los indicadores macroeconómicos se mostraron sólidos y los factores que justificaban las megadevaluaciones del pasado hoy no existen".

"No obstante, como persiste ese miedo a que vuelva a ocurrir lo mismo que en el pasado, emitimos estos certificados para el sector inmobiliario", culminó la fuente, que aclaró que la Argentina está inmersa en un contexto mundial en donde los países desarrollados, tras la crisis, tratan de que vuelvan a sus sistemas la liquidez mundial, a través de distintas medidas similares.

Fuente: Télam

(Se ha leido 159 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025