Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Nuevos detalles de la tarjeta de transporte para el personal doméstico

La directora general de la Escuela de Capacitación para el Personal de Servicio Doméstico, Marta Roncoroni, destacó la presentación de la tarjeta que les permitirá a las trabajadoras viajar por el mismo valor que un jubilado.
Si bien esta posibilidad ya estaba incluida en la ley, "frente a la resistencia de las empresas de colectivos y las situaciones en las que se encontraban las empleadas, la tarjeta viene a poner orden y a regularizar aún más este tipo de trabajo, cuya registración también ha aumentado considerablemente", dijo Roncoroni en declaraciones a radio América.

Roncoroni dijo que está "muy feliz por el lugar que se le da dentro de la sociedad tras haber sido olvidados desde hace más de 60 años", en referencia al personal doméstico.

La tarjeta magnética contendrá "todos los datos vinculados a la relación laboral tanto de la empleada como del empleador, dirá el tipo de servicio, sueldo, categoría laboral, horario y también funcionará como SUBE", detalló.

"Con la nueva ley se la igualó a la ley de contrato de trabajo y por ejemplo, la indemnización, ahora es de un sueldo por cada año de servicio" Marta Roncoroni


La funcionaria dijo que en la actualidad existen alrededor de dos millones de personas que desempeñan esas labores y que los empleadores "ya se dieron cuenta que es más conveniente para ambas partes, tenerlas debidamente registradas".

En este sentido, recordó que "la AFIP cuenta con un registro de empleadores que prácticamente es un contrato laboral porque cuenta fecha de inicio de la relación laboral, horario, remuneración y ese contrato lo tienen que firmar ambas partes por lo que sirve luego como documento probatorio".

Roncoroni dijo también que "con la nueva ley se la igualó a la ley de contrato de trabajo y por ejemplo, la indemnización, ahora es de un sueldo por cada año de servicio".

Además recordó que "es muy barato registrarlas", al mencionar que "si trabaja hasta 12 horas por semana el empleador tiene que pagar hasta 20 pesos por mes; si trabaja de 12 a 16 horas semanales el aporte es de 39 pesos; y si trabaja más de 16 horas por semana el aporte es de 135 pesos".

"Realmente no es significativo y por eso la registración tiene más que ver con un tema cultural de los argentinos que con una cuestión económica", finalizó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 232 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

05-05-2014 AFIP | Knock out a monotributistas
Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025