Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Nuevo cruce diplomático por las políticas argentinas de importación

Diplomáticos mantuvieron un duro intercambio de acusaciones en torno a las restricciones que impone el Gobierno al ingreso de productos importados. El negociador de la UE, Karel de Gucht, acusó en Bruselas a la Argentina de "entorpecer" el proceso de negociación, en tanto que su par Luis María Kreckler le reclamó "resultados concretos"
(DIARIOC, 15/04/2011) "Karel De Gutch debería dedicarse más a producir resultados concretos tendientes a una oferta europea mutuamente beneficiosa y equilibrada", respondió el diplomático argentino.

El secretario de Comercio Internacional dijo que esas declaraciones "no aportan optimismo al proceso negociador y violan además el acuerdo de no confrontación verbal durante el proceso negociador".
"Si los argentinos no cambian de actitud, podríamos ir a la Organización Mundial del Comercio", amenazó de Gucht, quien no obstante piensa que el acuerdo se podría cerrar en el transcurso de este año.

De acuerdo con lo que marca la agenda birregional, la próxima reunión de negociaciones se llevará a cabo el 2 de mayo en Asunción, Paraguay, cuyo gobierno detenta la presidenta temporaria del Mercosur.

"Las medidas proteccionistas argentinas están causando problemas. Están poniendo un poco nerviosos a nuestros exportadores", dijo el negociador según consigna el diario español ABC en su portal de internet.

De Gucht agregó que las restricciones de la Argentina a las importaciones están "estropeando el clima (de las negociaciones)".

La Argentina profundizó este año los controles sobre las importaciones mediante licencias no automáticas o la exigencia a las automotrices para que en el plazo de dos años lleven a cero el déficit de su balanza de comercio.

En determinados casos, se ha frenado el ingreso de autos importados de alta gama y se ha compelido a importadores a que presenten planes de negocios que contemplen a su vez exportaciones, como en el caso de algunas empresas que se ven forzadas a exportar vino.

Expectativas de acuerdos

A pesar del expreso malestar de los europeos con el gobierno argentino, el funcionario consideró que es posible que las negociaciones birregionales puedan concluir en el transcurso del 2011.

"Espero que puedan concluir las negociaciones para el acuerdo de asociación para finales de este año, pero eso depende de ambas partes", sostuvo ante europarlamentarios. (Infobae)

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025