De acuerdo con esta información, las firmas tendrán un plazo de diez días para formular su descargos por escrito.
Las consultoras imputadas son Abeceb.com (Consultora de Estudios Bonaerenses) y Efimak.
En el caso de Efimak, la consultora en la que el economistas Miguel Kiguel es socio, se le solicitó información sobre el índice de inflación que realiza.
A la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE) se le pidieron precisiones en relación con la forma en que releva el índice de inflación anual, y a Abeceb -la consultora que conduce el economista Dante Sica- la secretaría le ordenó informar sobre las estimaciones referidas al nivel de consumo mensual.
Las firmas, relata el cable de Télam, fueron evaluadas por técnicos el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), quienes dieron cuenta de "numerosas inexactitudes, inconsistencias y debilidades metodológicas en los que habrían incurrido las consutoras sumariadas durante la elaboración de las presentaciones que luego se difundieran a través de medios periodísticos".
En base a la conducta verificada, la secretaría que conduce Guillermo Moreno sostiene que las consultoras habrían "incurrido en una presunta infracción al artículo 9 de la Ley 22.802 de Lealtad Comercial, que prohíbe la realización de cualquier clase de presentación, publicidad o propaganda que mediante inexactitudes u ocultamiento pueda inducir a error, engaño o confusión respecto de, entre otras cosas, el precio y condiciones de comercialización de bienes".
Multa. El economista Jorge Todesca confirmó hoy que la Secretaría de Comercio notificó a la consultora Finsoport SA una multa de 500.000 pesos por no informar su metodología para proyectar la inflación, lo que juzgó como "un avance autoritario" y "alarmante".
"Evidentemente al Gobierno, particularmente en este año electoral, cualquier relato divergente con esta visión paradisíaca que proyectan de la Argentina le molesta", replicó el ex viceministro de Economía de la administración de Eduardo Duhalde.
Todesca dijo a Radio 10 que la notificación de la multa "es oficial desde la tarde del viernes", y precisó: "En nuestro caso el argumento es no haber dado la información que se nos solicitó".
"Nosotros hicimos un planteo de nulidad de lo actuado por considerar que la Ley de Lealtad Comercial no era aplicable a nuestras actividades. También la fundamos en el hecho de que el expediente arranca con una carta de la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas del Mercado Central, que es bastante débil de contenido y de comprobación de nada, que además proviene de un grupo de formadores de precios", explicó.
"Lo que más me preocupa es el coartar la libertad de trabajar, de pensar, de discutir, eso es lo que me parece lo sustantivo, más allá de un punto más o menos de inflación, y creo que esta es una decisión política del Gobierno, de un secretario de Comercio". El economista y candidato a jefe de Gobierno por el Peronismo Federal sentenció: "Es un avance autoritario sobre un conjunto de economistas que lo que hacemos es opinar sobre la marcha de la economía". (La Nación)