Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

NUEVO REGIMEN MONOTRIBUTO

Monotributo: los economistas afirman que los cambios apuntan a evitar la evasión y a favorecer al trabajador

Para Eduardo Setti dijo que "no cabe duda" que la modificación que rige desde hoy favorece trabajador en su perspectiva futura y apunta principalmente a perseguir "la colosal evasión" en el pago de ese impuesto. Enrique Dentice afirmó que "es una necesidad fiscal del Estado el acomodar las tasas a una realidad económica diferente".
(DIARIOC, 04/01/2010)


Los cambios en el régimen del monotributo que rigen desde hoy apuntan a combatir la evasión y favorecen al trabajador en el largo plazo en su beneficio jubilatorio, coincidieron distintos economistas.

"Estas modificaciones en el régimen del monotributo favorecen la recaudación y benefician al trabajador en el largo plazo por los beneficios sociales y los aportes en materia de salud", explicó el economista Enrique Dentice, de la Universidad de San Martín.

"Nadie quiere aumentar impuestos pero es una necesidad fiscal del Estado el acomodar las tasas a una realidad económica diferente", dijo el especialista a Télam.

El hecho de que se elimine la categoría más baja de 12.000 pesos de facturación anual es interpretado por el economista como que "el nivel de actividad superó ese mínimo y esos niveles no guardan relación con la realidad".

Hay que contemplar la "erosión inflacionaria, porque las cosas suben en términos corrientes y reales", indicó.

Para Eduardo Setti, en tanto, "no cabe duda" que la modificación del régimen del monotributo favorece al trabajador en su perspectiva futura y apunta principalmente a perseguir "la colosal evasión" que se registra en el pago de ese impuesto.

Sobre la eliminación de la categoría más baja de 12 mil pesos, dijo que "muchos de los que está en esa categoría en verdad tienen un giro superior al denunciado", al tiempo que sostuvo que en virtud a la inflación los precios de los facturado "aumentaron".

Las modificaciones en el régimen de monotributo implican recategorizaciones, ampliaciones en los topes de facturación y aumentos en los pagos al fisco y las obras sociales.

Según la nueva ley aprobada por el Congreso, a partir de este mes aumentará la suma fija del aporte jubilatorio, de 35 a 110 pesos, y el de la obra social de 46,75 a 70 pesos.

Junto con esto, se eliminó a categoría más baja, de hasta 12.000 pesos de facturación anual, fusionándola con la siguiente que pasó a ser de 24.000 pesos.

(Se ha leido 181 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025