Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Mesa de Tierras denunció a la empresa Los Poquiteros

La agrupación Mesa de Tierras denunció públicamente el accional de la empresa Los Poquiteros que compró tierras en el departamento La Paz. "Desde el año pasado somos testigos -y nos preocupa y duele profundamente la apropiación de la empresa Los Poquiteros S.A. sobre unas 116.300 has. pertenecientes a pequeños productores de los departamentos La Paz y Capayán", expresa un documento de Mesa de Tierras.
"La precariedad documental; la dinámica del mercado de tierras; el oportunismo de sectores y personas con poder económico, configuraron y configuran un escenario propicio para que se efectivice tanto en la provincia como en otras del país, la venta y compra de tierras, pagando valores irrisorios", agrega.
"Para el caso que nos ocupa, Los Poquiteros han comprado sus tierras a un precio ridÌculo (unos doce pesos la hectárea); o sea el equivalente al valor de un par de alpargatas", señalan.
Denuncian que Los Poquiteros han iniciado ya acciones mediante la apertura de picadas en el medio de las propiedades de las familias, reduciendo el uso y aprovechamiento de sus recursos, lo cual conllevó y conlleva a la expulsión de los pobladores. Arrog·ndose mentirosamente tener permiso de la justicia a partir de las expresiones de policÌas que acompaÒan inexplicablemente su accionar, y amenazando a los pobladores con actitud intimidatoria, ingresan violentamente con topadoras rompiendo corrales".
Agregan que "estos atropellos motivaron la reacciÛn pacÌfica de las familias, quienes impidiendo el trabajo de las m·quinas -pese a la violencia ejercida- acuden a las autoridades policiales para presentar sus denuncias contra la empresa; pero no siempre encuentran a Èstas dispuestas a recibirlos"
Afirmaron que en la Costa de las Salinas Grandes existen numerosas comunidades conformadas por familias de pequeÒos criadores de ganado, que viven y producen desde hace m·s de un siglo en ese lugar.
Que estos campos con zonas de explotaciÛn comunes, con diversas inversiones realizadas por las familias, son utilizados en forma p?blica y pacÌfica. Dichas familias sin tÌtulos o escrituras, viven de lo que producen y no mendigan ayuda del Estado.
Que "pese a tanto olvido y postergaciÛn, este puÒado de familias continuaron aportando riqueza a toda la regiÛn, mediante la venta de sus terneros y cabritos y la compra de mercaderÌas en la zona".
Que el haber aprendido a sostener con sabidurÌa la producciÛn en la fragilidad de este ambiente; significa tambiÈn que han cuidado, cuidan y preservan para todos nosotros una naturaleza ?nica en la provincia por sus caracterÌsticas ecolÛgicas.
Agregaron que "en la actualidad este ecosistema se ve amenazado por el avance de la empresa Los Poquiteros, quien con su ìplan de desarrolloî traerÌa aparejado la virtual desapariciÛn de fauna y vegetaciÛn sumamente valiosos para este ecosistema ?nico en su tipo".
En este contexto, aseguran que "la empresa Los Poquiteros nosÛlo atropella y avanza; sino que intenta seducir a los pobladores del lugar y localidades vecinas, ofreciendo tÌtulos de propiedad de lotes para viviendas, puestos de trabajo, e insiste en sus ìbuenas intencionesî a travÈs de medios diversos de comunicaciÛn".

"Hay quienes sostienen que la radicaciÛn de una gran empresa va a traer ìdesarrollo a una zona postergadaî. Esto es expresado adem·s de los representantes de la empresa, por un legislador y ediles locales. Dicho mensaje materializa claramente un modelo de desarrollo ya probado en otras regiones y/o zonas del paÌs y del mundo; y cuya implementaciÛn conlleva a m·s pobreza, y exclusiÛn social", señalan.
"La realidad innegable es que capitales como este, adem·s de no repartir la riqueza generada, han contaminado el agua, han degradado los suelos y expulsado poblaciÛn del lugar en aras del alcanzar el lucro inmediato".
"Nuestro compromiso e implicancia institucional con la tem·tica abordada, nos lleva a ratificar que estas familias generan desarrollo, y pueden mejorar sus actuales actividades productivas, partiendo de la condiciÛn b·sica del reconocimiento de sus derechos legÌtimos sobre su tierra.
Para esto es necesario que los reconozcamos ñen primer lugar- como sujetos econÛmicos y sociales que aportan riqueza; para luego brindarles el espacio de participaciÛn efectiva en la soluciÛn de sus problemas".
Afirman que "si se invierte en este tipo de producciÛn familiar -a la que pertenece la mayorÌa de nuestros productores rurales- ellos tendr·n condiciones reales para crear a?n m·s puestos de trabajo; aportar con alimentos y excedentes exportables a la naciÛn y que lo precedente enmarca una estrategia equitativa para preservar los recursos naturales para Èsta y las siguientes generaciones de catamarqueÒos".
Finalmente sostienen que "esta situaciÛn ñm·s all· de las diversas interpretaciones jurÌdicas y legales que pueda generar-; reaviva el postergado debate sobre quÈ modelo de paÌs y de provincia queremos.
Su definiciÛn, pone en juego concepciones polÌticas, econÛmicas y sociales estratÈgicas para el desarrollo armÛnico de Catamarca".
Es indudable que ñdel final de esta historia del sur de los departamentos La Paz y Capay·n- claramente depender· el futuro de miles de pequeÒos productores catamarqueÒos que a?n no tienen regularizada su situaciÛn con respecto a la tenencia de las tierras en las que viven y producen.

Instituciones miembros de la Mesa de Tierras

Federación Agraria Regional Catamarca
Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCa.
Instituto Nacional de TecnolgÌa Agropecuaria (INTA)
Colegio de Ingenieros AgrÛnomos de Catamarca
PromociÛn de la Mujer Rural (PRODEMUR)
Programa Social Agropecuario (PSA)
Gerencia de Empleo
SecretarÌa. de Derechos Humanos de la NaciÛn
Obispado de Catamarca




(Se ha leido 430 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025