Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

SEGUN DATOS OFICIALES

Mejora la distribución de ingresos

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional Estadística y Censos a través de la Encuesta Permanente de Hogares. Los datos son del tercer trimestre. Detalles, en la nota.
(DIARIOC, 27/12/2010) El Instituto Nacional Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer la evolución de la distribución del ingreso, realizada a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que muestra una importante avance en el tercer trimestre para los sectores de menores recursos.

La información revela que el ingreso total familiar del percentil 10 (el 10% de menores ingresos) pasó de 950 pesos en el segundo trimestre a 1.100 en el tercero (15,7% de suba).

El salto es aún mayor (32,5%) en comparación con los 830 pesos percibidos familiarmente por ese mismo segmento de la población en julio-septiembre del año pasado.

Según el organismo, el ingreso total familiar actual del tramo poblacional menos favorecido es 5,5 veces superior al de siete años atrás (200 pesos).

Otro dato que surge de la estadística es que 90% de los hogares tienen ingresos familiares que superan los 1.100 pesos.

En tanto, la mediana (el valor que divide en dos partes iguales la escala) pasó de 2.670 pesos en el tercer trimestre de 2009 a 3.000 en el abril-junio de este año y a 3.400 pesos en el tercer trimestre de 2010.

De ese modo el salto interanual es de 27,3%, de acuerdo con la estadística del INDEC.

Por su parte, el percentil 90 (que corresponde al 10% de las familias con mayores ingresos) elevó sus ingresos de 7.200 pesos en el tercer trimestre de 2009 a 8.835 en igual período de este año
(22,7% de aumento).

La información indica que el ingreso per capita familiar pasa de 300 pesos en julio-septiembre del año pasado a 400 en el tercer trimestre de 2010 (33% de suba), mientras la mediana pasa de 977 a 1.200 pesos (22,8%) y el percentil 90 sube de 2.767 a 3.500 pesos (26,4% de incremento).

Así, la diferencia entre el percentil 90 (el 10% de mayores ingresos) y el percentil 10 (el 10% de menores ingresos) baja en la comparación interanual de 9,2 a 8,8 veces (si bien desmejora levemente con relación a abril-junio, cuando era de 8,6 veces).

La estadística muestra además un mayor progreso relativo de las mujeres, que pasan a percibir 1.500 pesos frente a 1.300 en el tercer trimestre de 2009, lo que implica un avance superior (15,3%) al de los varones (11,1%, al pasar de 1.800 a 2.000 pesos).

Por otra parte, considerando la escala de ingreso de la población ocupada, se observa también una mejora en la evolución del coeficiente de Gini, de acuerdo con la información.

El indicador, como se sabe, es igual a cero si todos los perceptores reciben lo mismo y se aproxima a uno al incrementarse la desigualdad en la distribución.

Según la medición del INDEC, en julio-septiembre pasado el coeficiente de Gini fue de 0,400, frente a 0,406 en el segundo trimestre y a 0,404 en el tercer trimestre del año pasado.

Para el universo de personas el indicador muestra un progreso interanual (0,448 en el último registro, contra 0,460 cuatro trimestres atrás), si bien se exhibe un retroceso frente a abril-junio pasado (0,442).

Como en el caso de los ingresos, el coeficiente se ubica bien lejos de los niveles superiores a 0,5 exhibidos en 2003-2004, es decir, en el momento posterior al estallido de la convertibilidad. (26 Noticias)

(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025