Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Mazzola: "Con la AUH pasamos de la protección restringida de los ´90 a la Asignación Universal del presente"

La directora ejecutiva del Centro de Estudios y Desarrollo de Políticas (Cedep), Roxana Mazzola, subrayó hoy que con la Asignación Universal por Hijo (AUH), "la Argentina cambió el paradigma de los '90 de una protección restringida de la infancia a garantizar un derecho a la niñez desde el Estado".
"Los programas sociales eran compensatorios a la política de ajuste", remarcó Mazzola a Télam, al tiempo que indicó que "los montos eran muy bajos, no se actualizaban, el valor se establecía aleatoriamente y no conforme a un parámetro como es ahora".

Al respecto, destacó que "el monto de la AUH equivale al más alto de las asignaciones familiares contributivas, discutible si se quiere, pero hay parámetro".

Puntualizó que en el caso de los planes sociales "a menudo sus fechas de cobro variaban y retrasaban", y añadió que "retrasar el pago era una estrategia del erario público para maximizar el presupuesto y claramente perjudicial para la familia que contaba con estos ingresos de subsistencia".

Señaló que "la cobertura y presupuestos eran magros y financiados mediante crédito externo", y precisó que "en los '90 el Plan Trabajar fue el de mayor cobertura, llegando a 270.000 hogares", contra más de 2 millones que reciben la AUH.

Asimismo, remarcó que "habían intermediarios para acceder a los beneficios y prácticas poco transparentes en su asignación"
En cambio, afirmó que "la AUH es un derecho porque es parte del sistema de seguridad social del país y no una medida aislada".

Precisó que "se articula en el marco del mercado de trabajo y no como plan aislado", y opinó que "así se garantiza a todos los chicos la seguridad social, no condenándolos por la condición laboral de los padres".

Mazzola puntualizó que "el pago es con periodicidad mensual y actualiza anualmente, no como sucedía con planes de los '90", y subrayó que "su acceso es transparente, sin intermediarios y sus requisitos pueden ser conocidos por todos a través de la página de Anses".

"Nunca antes tuvimos este alcance de cobertura. Mientras en 1997 sólo el 35% accedía, hoy el 80% de los niños cuentan con una cobertura de seguridad social", concluyó la directora del Cedep, autora del libro 'Nuevo paradigma. La Asignación Universal por Hijo en la Argentina', que este año tendrá una actualización y una tercera edición.

Fuente: Télam

(Se ha leido 252 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025