Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Marcó del Pont afirmó que está cubierto el primer tramo del fideicomiso para obras viales

La presidenta del Banco Nación definió como "absolutamente exitosa" la licitación y explicó que la etapa inicial por 1.500 pesos está cubierta. El plan para financiar obra vial, que fue lanzado el 9 de junio, es por un monto total de 4 mil millones.
(DIARIOC, 23/06/2009) La presidenta del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, calificó hoy de "absolutamente exitosa" a la licitación de la primera serie del fideicomiso destinado a financiar la concreción del Plan Vial Nacional, por un monto de 1.500 millones de pesos.

"Prácticamente el 100 por 100 de los valores representativos de deuda de ese fideicomiso estarían cubiertos, cosa que es absolutamente exitosa", dijo la funcionaria durante un contacto con la agencia Télam.

En ese sentido, explicó que en el "primer tramo de 1.500 millones de pesos se había dejado un título específico a un plazo más corto de maduración, de 6 años, que se iba a ofrecer a los bancos, fundamentalmente a privados por 150 millones de pesos, y la diferencia iba a ser colocada por el ANSES".

"Eso ya está cubierto, los 1.350 millones estaban cubiertos, y creo que por el sector privado se van a lograr colocar entre 80 y 100 millones de pesos, o sea que prácticamente el 100 por 100 de los valores representativos de deuda de ese fideicomiso estarían cubiertos", señaló.

El plan para financiar obra vial, que fue lanzado el 9 de junio pasado, es por un monto total de 4 mil millones de pesos y serán lanzadas nuevas series en agosto, por otros 1.500 millones, y en noviembre por mil millones.

"Es un fideicomiso muy importante que tiene que ver con todo lo que son rutas, caminos en la Argentina, muy ambicioso, porque además cruza a toda la geografía de nuestro país y tiene impacto muy fuerte en las economías regionales", explicó Marcó del Pont.

En ese sentido, valoró "esta estrategia que ha adoptado el Ministerio de Planificación de descentralizar, de plantear políticas hacia el interior de las provincias y los municipios, para darles celeridad y maximizar los impactos multiplicadores que tiene en cada una de las regiones, lo cual ha sido muy exitoso".

"Esto -agregó- va a generar, no solamente en términos de empleo sino también en demanda de insumos, movilización de maquinaria e inversión, impactos muy fuertes; entonces cuando hablamos de inversión pensemos que gran parte de estos proyectos de obra pública van a ir madurando en el segundo semestre del año".

Por último, consideró: "Vamos a tener que hacer un esfuerzo para movilizar los recursos que están en los bancos privados, para que realmente puedan aplicarse a políticas que son estratégicas y prioritarias para el proceso de desarrollo de la Argentina, como es la obra pública".

(Se ha leido 148 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025