Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los trabajadores argentinos son los más confiados de América latina en lograr mejoras salariales

"Los argentinos son los que más confían en recibir un aumento salarial durante el 2013, en Latinoamérica, y figuran segundos a nivel mundial", remarcó la filial local de la consultora Randstad Workmonitor, al difundir los resultados de su último estudio.
Precisó que el 94% de los argentinos confía en que obtendrá un incremento salarial, contra el 95% de Hong Kong, el 88% en México, 86% en Chile y 78% en Brasil.

El 94% de los argentinos confía en que obtendrá un incremento salarial, contra el 95% de Hong Kong, el 88% en México, 86% en Chile y 78% en Brasil.
A su vez el índice de movilidad laboral de la Argentina, que se elabora en base a la confianza de los trabajadores en encontrar otro empleo, el temor a ser despedidos y la búsqueda activa de un empleo nuevo, se ubicó 10 puntos por encima de la media mundial.

El Indice de Movilidad Laboral global se ubicó en 108 puntos en el último trimestre de 2012, lo que significa que más trabajadores esperan cambiar de empleo en los próximos 6 meses en comparación a los trimestres anteriores.

En la Argentina este indicador se ubicó en 118 puntos, al registrar en el cuarto trimestre una estabilidad en el porcentaje de trabajadores que hacen una búsqueda activa de empleo (15%) y en el índice del temor a perder el empleo (4%) más una suba de la confianza de encontrar un nuevo empleo (77%), respecto del tercer trimestre.

Para la consultora la estabilidad del 4% en el temor a perder el empleo "podría indicar más un nivel de temor relacionado con lo cultural que con variables propias de la coyuntura".

"El menor nivel de confianza se encuentra en Japón (38%) mientras que el más alto en India (90%). El miedo a perder el empleo aumentó considerablemente en Inglaterra, Canadá y China y declinó en Bélgica, Dinamarca y Brasil", agregó el informe.

En las regiones argentinas, la confianza en encontrar un nuevo empleo se ubica siempre con encima del 70%.

El 76% para la región Patagonia, el 77% para la Pampeana y para Buenos Aires, 75% en Cuyo y 73% para Noreste y Noroeste.

El Noroeste es la región donde los trabajadores están más activos en la búsqueda de empleo (31%), mientras que en el resto de las regiones, el comportamiento es similar: Patagonia (16%), Cuyo y Buenos Aires (14%), Noreste (13%) y Pampeana (12%).

"En relación al tercer trimestre de 2012, la búsqueda activa de trabajo aumentó en Patagonia, Cuyo, Noreste y Noroeste, y descendió en la región Pampeana y en Buenos Aires", sostuvo el texto.

Entre las razones para cambiar de empleo, la principal motivación es la búsqueda de mejores condiciones de empleo con un 35% de las respuestas, en los últimos tres trimestres del año 2012.

"Las causas externas al trabajador, como las vinculadas a la organización, se ubicaron en segundo lugar (27%)" seguida por los "deseos personales de cambio (21%), la insatisfacción con el empleador (16%), los objetivos profesionales (16%), la ambición en el área del gerencia (12%), las causas personales y, por último, la insatisfacción del empleador (2%)", precisó.

A su vez, 6 de cada 10 trabajadores argentinos, "dicen estar satisfechos con sus empleos, misma proporción que en Brasil y Chile".

En la Argentina, al terminar el año 2012, los trabajadores de 25 a 34 años fueron el grupo etario que expresó mayor disconformidad laboral, con el 43% de respuestas.

Mientras que los adultos de entre 35 y 44, fueron los más satisfechos (77% de respuestas) seguidos por la generación de entre 45 y 54 años (71%), los de entre 55 y 64 (68%) y los de entre 18 y 24 años (64%).

Fuente: Télam

(Se ha leido 158 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025