Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los puntos principales de la nueva ley de hidrocarburos

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, brindó esta tarde detalles específicos sobre la ley de hidrocarburos que el Senado comenzó a debatir hoy en un plenario de comisiones y aseguró que se trata de "una excelente" normativa que "consolidará la inversión en explotación de los hidrocarburos en la Argentina".
Al exponer ante un plenario de tres comisiones en el salón Azul del Senado, el funcionario afirmó que el proyecto establece nuevos plazos para las concesiones hidrocarburíferas, al ampliarlas y diferenciarlas.

Al enumerar las obras realizadas entre 2003 y 2014, De Vido precisó que se incorporaron 9.000 megavatios, 5.500 kilómetros de líneas eléctricas, 2.900 kilómetros de gasoductos troncales y 320.000 hp en plantas compresoras.

Dijo en ese sentido que la inversión fue en esos casos de 92.500 millones de pesos, de los cuales el 78 por ciento fueron del Estado nacional.

Entre los resultados obtenidos, el funcionario indicó que se incluyeron 4 millones de hogares a la red eléctrica, se instalaron 320.000 medidores comerciales e industriales a la red eléctrica y 70.000 nuevos medidores rurales y de riego.

También se sumaron 2.100.000 hogares a la red de gas y 120.000 medidores comerciales e industriales nuevos conectados a la red de gas y cuestionó que hasta 2003 no había en el país una planta de biocombustibles ni plan de energías renovables.

Agregó que el plan básico de los permisos de exploración se reducirá de tres a dos períodos y a su vez se acortará la extensión total del permiso.

También se pasará de nueve a seis años en total si es "convencional", de nueve a ocho si el recurso es "no convencional" y de 12 a ocho años si es "costa afuera", agregó.

Para solicitar la prórroga de cinco años, acotó, el proyecto de ley incorpora que el permisionario deberá demostrar haber realizado las inversiones comprometidas y cumplido con todas las obligaciones a su cargo.

Sobre las concesiones, De Vido explicó que la iniciativa propone dividirlas en "convencional" con un plazo de 25 años, "No convencional" con un plazo de 35 años y "Costa afuera" con un plazo de 30 años.

Adelantó que "se podrá requerir subdividir las áreas en exploración en convencional y no convencional y el concesionario mantiene la posibilidad de solicitar la prórroga de 10 años pero incorpora como exigencia demostrar haber cumplido con las obligaciones, estar produciendo y presentar un plan de inversiones futuro".

Entre los beneficios para las provincias, mencionó que se incrementan los valores del canon de exploración en 188 por ciento para el primer período del plazo básico y 474 por ciento para el segundo período.

Dijo que se establece el valor de 17.500 pesos por kilómetro cuadrado para el plazo de prórroga que se incrementará 25 por ciento anualmente, y se actualizarán por el precio del Brent (tipo de petróleo cuya cotización marca la referencia en los mercados europeos).

A las actuales regalías del 12 por ciento, indicó, se le adicionará un tres por ciento por cada período de prórroga de 10 años, lo que implica que en la primera prórroga las regalías suben hasta 15 por ciento y en la segunda prórroga hasta 18 por ciento que es el límite máximo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 233 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025