Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"Los pueblos Latinoamericanos saben que las recetas ortodoxas no funcionan", afirmó Kliksberg

El reconocido economista Bernardo Kliksberg recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en Paraná, donde afirmó que los pueblos de América Latina "saben que las recetas ortodoxas no funcionan".
El economista aseguró que los pueblos latinoamericanos "saben que las recetas ortodoxas no funcionan porque se les ha aplicado muy duramente en los 80, 90 y en dictaduras militares, y están buscando por varios caminos una alternativa y esa alternativa, es la economía con rostro humano".

Kliksberg presentó el Programa "Amartya Sen 2015, Los retos humanos actuales del planeta" en el Teatro 3 de Febrero de Paraná, y contó con la presencia del rector de UNER, Jorge Gerard, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Andrés Sabella, y la intendenta Blanca Osuna, quién lo declaró "ciudadano ilustre".

Kliksberg explicó que la economía "nació como una ciencia moral: los precursores, Adam Smith, David Ricardo y demás, pensaron siempre que la economía debía estar al servicio de la gente, y en las últimas décadas la ortodoxia económica la ha desvinculado cada vez más de la gente".

Esta desvinculación "está produciendo un efecto muy nefasto a nivel planetario, que es la desigualdad más alta probablemente de la historia del planeta", precisó.

Según el economista, el 1 por ciento más rico del mundo "tiene la mitad de todo el producto bruto mundial, y el 80 por ciento de la población tiene sólo el 5 por ciento del producto bruto del mundo".

"Esa es una economía que no está al servicio del hombre, está al servicio de la desigualdad y de los poderosos y el Papa Francisco lo llama capitalismo salvaje", destacó en diálogo con la prensa.

El catedrático enfatizó que "nosotros planteamos que hay que avanzar en una economía con rostros humanos y que existen los rostros humanos".

Al respecto, detalló que países nórdicos como Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, "tienen la más baja desigualdad del planeta: 0,25 coeficientes de Gini", mientras que en América Latina el coeficiente es de 0,50, "exactamente el doble".

Esos países nórdicos "han derrotado a la pobreza a través de políticas de cobertura universal en materia de educación, salud y de una economía mixta donde el sector público, las políticas públicas trabajan muy bien con una alta gerencia y sin ninguna corrupción al servicio de la gente", mencionó.

Las empresas privadas de dichos países "tienen altos niveles de responsabilidad social, y eso es una economía con rostro humano, y existe", resaltó Kliksberg.

En tanto, para América Latina "podemos tener más esperanzas si apostamos cada vez más a la igualdad, a la educación, a la salud con una cobertura de buena calidad para toda la población, a empoderar a la gente y a movilizar el capital social".

"Es la gran alternativa mundial actualmente, frente al capitalismo salvaje que nos va a condenar si sigue avanzando exclusivamente a más desigualdad, más pobreza, mayor polarización social", reflexionó Kliksberg y afirmó que eso "está sucediendo en gran parte de Europa, bajo la aplicación de la receta de austeridad".

Respecto a la Argentina, Kliksberg dijo que "ha habido avances sociales pero de ninguna manera estamos cerca, falta muchísimo en materia de pobreza, inclusión social" por lo que postula "avanzar hacia una economía con rostro humano".

En tanto, señaló que la economía "no es un fin en sí mismo, tiene que estar al servicio de la ética y funciona bien si todos los chicos pueden terminar la secundaria, si los ancianos tienen protección de buena calidad, si la familia, que para mí es el pilar fundamental de la sociedad, tiene realmente posibilidades de desarrollarse y funciona mal si pasa lo opuesto".

Por otra parte, indicó que en Estados Unidos "hay empobrecimiento de la clase media, exclusión social en gran escala, ha crecido la desigualdad, y en Europa sucede lo mismo".

En ese sentido, reflexionó que "estamos viendo que las vías del capitalismo salvaje, de las cuales uno de los representantes más activos son los fondos buitres, son vías que en la financiación, la especulación, atentan contra la gente".

Fuente: Télam

(Se ha leido 244 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025