Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los ministros de Economía de la eurozona examinan el presupuesto de España

Los ministros examinan en Luxemburgo si el plan de reformas aprobados por el gobierno son suficientes para cumplir los objetivos de reducir el déficit hasta el 6,3% del PIB este año y hasta el 4,5% el año que viene o si, por el contrario, se necesitan más ajustes.
El Eurogrupo considera que, sin más recortes, "no será fácil" que España logre el 6,3% prometido, según la agencia de noticias Europa Press.

"No estoy diciendo que vayan a incumplirlo, pero va a ser bastante duro lograrlo, especialmente debido a que parte del paisaje fiscal no está bajo control directo del Gobierno central", asegura un alto funcionario del Eurogrupo en referencia a las comunidades autónomas.
En la anterior reunión celebrada en Chipre en septiembre, el Eurogrupo reclamó al Gobierno español que preparara recortes adicionales por si fueran necesarios para cumplir el objetivo de déficit este año.

Desde el Ministerio de Economía español se descarta que los socios de la eurozona vayan a pedir a España ajustes adicionales y se espera un apoyo sin fisuras al presupuesto de 2013 y al plan de reformas.

El Eurogrupo descarta que en la reunión de hoy España vaya a presentar una solicitud de rescate para activar la intervención del Banco Central Europeo (BCE) y considera que esta asistencia no es ni siquiera necesaria en este momento gracias a la mejora de la situación en los mercados durante las últimas semanas.

"Si se examina la situación actual del mercado, no veo ninguna necesidad de que España pida ningún tipo de programa", resalta el alto funcionario del Eurogrupo.

A su juicio, España está "muy lejos" de tener que solicitar un rescate completo como el de Grecia, Portugal o Irlanda.

Los ministros de Economía de los países de la Eurozona presidirán la reunión inaugural del fondo de rescate permanente (MEDE), que finalmente empieza a funcionar tras ser ratificado por todos los Estados miembros.

Además, discutirán cómo se concretará la recapitalización directa de la banca, que en las últimas semanas ha sido objeto de polémica por la negativa de Alemania, Finlandia y Holanda a que tenga carácter retroactivo, lo que perjudica especialmente a España.

Fuente: Télam

(Se ha leido 146 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025