Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los líderes europeos reafirman la estrategia de ajuste fiscal

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete países que integran la UE reafirmaron hoy la estrategia de ajuste fiscal y reformas estructurales como receta para salir de la crisis y volver al crecimiento.
Además, se comprometieron a reforzar la lucha contra el desempleo juvenil.

"El crecimiento y la consolidación fiscal no son en absoluto contradictorios sino complementarios" Angela Merkel
"El crecimiento y la consolidación fiscal no son en absoluto contradictorios sino complementarios", dijo la canciller alemana, Angela Merkel, en rueda de prensa al término de la primera jornada de la cumbre de primavera, indicó Europa Press.

Merkel explicó que "el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo que la consolidación de los presupuestos nacionales no sólo sirve para impulsar el crecimiento, sino que impulsa la creación de empleo y la economía en su conjunto".

La canciller alemana rechazó además que la UE esté en una "fase de negación" de la gravedad de la crisis y del desempleo.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, aseguró hoy que hubo "un amplio consenso sobre esta estrategia", y agregó: "la estabilidad financiera y la confianza de los consumidores son claves, y por eso no asumimos riesgos con la estabilidad financiera estos días".

Según Van Rompuy, los "primeros resultados" de esta estrategia se verán "a fin de año", cuando la economía europea "empezará a recuperarse".

En esa misma línea, aunque más agresivo, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, defendió "mantener nuestra estrategia porque ya está mostrando algunos resultados".

Al respecto, consideró que el euro es "más estable", las tasas de interés de los países en crisis están bajando y los desequilibrios "se están reduciendo".

Pese a mantener la actual política económica, los jefes de Estado admiten que es necesario adoptar "medidas a corto plazo especialmente destinadas a fomentar el crecimiento y apoyar la creación de empleo, en particular entre los jóvenes".

"Necesitamos progresos más rápidos en las medidas para impulsar el crecimiento", afirmó Barroso.

"Lo esencial es usar el dinero disponible para dar a los jóvenes la oportunidad de acceder al mercado laboral", expresó la canciller Merkel.

A su turno, Van Rompuy dijo que "el paro, especialmente el juvenil, estaba en el centro de nuestras discusiones, más que nunca"; sin embargo los líderes no acordaron nuevas medidas más allá del fondo contra el desempleo juvenil de 6.000 millones de euros creado el pasado 8 de febrero, y que empezará a funcionar recién en 2014.

Fuente: Télam

(Se ha leido 184 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025