Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los líderes europeos lograron coincidir en un presupuesto austero

Los jefes de Estado y de gobierno de la Union Europea (UE) lograron, tras arduas negociaciones en Bruselas, aprobar un presupuesto para el periodo 2014-2020, marcado por la austeridad, tal como exigían sobre todo Berlín y Londres.
Los líderes europeos acordaron un techo de gasto de 960.000 millones de euros, unos 12.000 millones de euros menos que la propuesta presentada por Van Rompuy en la anterior cumbre sobre el presupuesto de la UE de noviembre pasado, que acabó en fracaso.

El acuerdo supone 34.300 millones menos respecto al presupuesto precedente (2007-2013).

Es la primera vez en la corta historia de la UE que se aprueba un presupuesto más bajo que el anterior, según un despacho de la agencia alemana de noticias DPA.

"Acuerdo conseguido. (El Consejo Europeo) ha acordado (las Perspectivas Financieras) para el resto de la década. Valió la pena esperar", aseguró Van Rompuy en un mensaje de Twitter.

"Los esfuerzos han dado su fruto... es un buen acuerdo, es un acuerdo importante", comentó la canciller germana, Ángela Merkel, en la rueda de prensa final del Consejo de Bruselas, uno de los más largos que se recuerdan en la capital belga.

El presidente francés, François Hollande, fue el gran derrotado de esta cumbre, al no prosperar su exigencia de un presupuesto más expansivo.

Por su parte, España logró salvaguardar su condición de receptora neta de ayudas de Bruselas: percibirá más de lo que aporta a las arcas de la UE, a pesar de que pensaba pasar a partir de 2014 a ser pagadora, o contribuyente neta, debido al aumento progresivo de su renta en los últimos años.

España sale beneficiada, en líneas generales, pues logra tener un saldo neto favorable, próximo a los niveles del presupuesto anterior 2007-2013.

Así, Madrid logrará recibir ayudas netas de Bruselas por un valor cercano al 0,20% del producto interior bruto (PIB), según confirmó el presidente del gobierno, Mariano Rajoy.

Además, la UE creará un fondo para fomentar el empleo juvenil, dotado con cerca de 6.000 millones de euros en total.
España padece cerca de un 55% de desempleo entre los menores de 25 años, el más alto junto con Grecia.

El premier inglés, David Cameron, dijo: "He logrado rebajar (la anterior propuesta de presupuesto) en 24.000 millones de euros. La opinión pública británica puede estar orgullosa de que hayamos logrado reducir el techo de (compromisos) de gasto", agregó.

El premier llegó a Bruselas apoyado por el ala más euroescéptica de su partido (´tory´, conservador) y por gran parte de la opinión pública británica, incluido un sector del laborismo, cada vez más escorada hacia tesis eurofóbicas.

El mensaje de Londres fue ´más recortes´, y finalmente consiguió una poda histórica de las Perspectivas Financieras, el marco presupuestario plurianual.

Además de imponer su visión de ahorro, Cameron sale de esta cumbre reforzado, pues logró mantener intacto el "cheque británico", los cerca de 5.000 millones de euros anuales que recibe Londres desde 1984.

La entonces primera ministra, Margaret Thatcher, logró esa concesión como compensación por los escasos beneficios que obtiene el Reino Unido de la Política Agrícola Común (PAC).

El nuevo "eje" circunstancial de la austeridad (Londres-Berlín) barrió en Bruselas al verdadero "eje franco-alemán", la alianza que ha sido tradicional motor de la construcción comunitaria en los últimos casi 60 años.

Pero el camino no será fácil, según los expertos: el Parlamento Europeo, con su presidente, Martin Schulz, al frente podrían vetar un acuerdo que para las principales formaciones de la Eurocámara resulta "inaceptable".

La apuesta de los líderes europeos es arriesgada: sin la aprobación del Parlamento Europeo será imposible sacar adelante el próximo presupuesto del bloque.

Fuente: Télam

(Se ha leido 186 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025