Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"Los jueces están dispuestos a analizar una alternativa distinta de la que presentó Thomas Griesa"

El economista Alejandro Robba se mostró optimista ante la presentación a la Cámara de Apelaciones de Nueva York de un plan para el pago a los holdouts y aseguró que la solicitud "abre un escenario positivo para nuestro país".
Esto "abre un escenario positivo para nuestro país", sostuvo a Télam el analista, coordinador de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Moreno e integrante de la agrupación La Gran MaKro.

Respecto a la propuesta de pago, Robba recordó que el gobierno argentino ya expresó que el plan a presentar "no mejorará las condiciones del 93% que ingresó al canje" instrumentado en 2005 y 2010.

"De otro modo estaríamos violando dos leyes argentinas y defraudando a los que creyeron, y de buena fe aceptaron, las propuestas en 2005 y 2010", dijo el economista.

En este sentido, añadió, el Palacio de Hacienda detallará combinaciones de bonos, plazos y quitas, de manera de realizar "una propuesta atractiva" y, al mismo tiempo, "respetar la igualdad entre los bonistas".

El objetivo de la presentación, prevista para antes del próximo día 29 de este mes, será "convencer a los jueces y no a los buitres, de que Argentina sigue teniendo voluntad de pago", más allá del eventual rechazo de esos fondos a cualquier opción que no sea el pago del total adeudado y en efectivo, añadió Robba.

Ahora, sostuvo, "se precisa un menú que no viole nuestras leyes, ponga a los buitres en igualdad de condiciones que aquellos que sí ingresaron al canje y cierre el 100% de la restructuración de nuestra deuda soberana".

"Después de años de seguir una estrategia acorde con la defensa de los intereses nacionales, parece que estaríamos cerca de ponerle punto final a la película de terror de los fondos buitres", evaluó el economista.

"Resolver este extenso diferendo -aclaró- no implica desandar el exitoso camino del desendeudamiento argentino y salir a buscar inmediatamente financiamiento externo para el Tesoro como hacen algunos distritos subnacionales".

La cancelación del total de la deuda pública -confió Robba- "podría tener como efecto una caída de la tasa de interés que pagan empresas argentinas para financiar su comercio exterior".

Del mismo modo, la resolución del problema "abriría una opción más, si el gobierno nacional pretende financiar alguna obra de infraestructura a largo plazo que demande bienes o servicios por los que habría que pagar en divisas", concluyó Robba.

Fuente: Télam

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025