Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Es momento de despensas y almacenes

Los grandes supermercados continúan con problemas

Con la devaluación se profundizó el problema de las grandes cadenas supermercadistas que desde finales del año `99 perdían el mercado que habían conquistado con la estabilidad, por aquellos años el consumidor había aumentado su capacidad de compra y tentados por la gran oferta de precios, promociones y servicios que estas empresas proponían el consumidor promedio cambió las pequeñas cadenas locales, despensas y almacenes por los gigantes nacionales y extranjeros, hoy por la devaluación la situación se invierte.

Con la devaluación se profundizó el problema de las grandes cadenas supermercadistas que desde finales del año `99 perdían el mercado que habían conquistado con la estabilidad, por aquellos años el consumidor había aumentado su capacidad de compra y tentados por la gran oferta de precios, promociones y servicios que estas empresas proponían el consumidor promedio cambió las pequeñas cadenas locales, despensas y almacenes por los gigantes nacionales y extranjeros. Hoy por la devaluación la situación se invierte de dos maneras; Las grandes empresas cargan con un alto costo fijo y por su tamaño pierden eficiencia tras una menor venta, del otro lado el consumidor con un poder adquisitivo menor, ya no puede hacer compras semanales, quincenales o mensuales y debe recurrir a la compra diaria en su“despensa amiga”para satisfacer necesidades inmediatas. 

Catamarca no es ajena a esta situación y todo se vislumbra en los colosos locales, fundamentalmente en las empresas multinacionales. Al parecer el problema radica básicamente en que por el volumen de mercadería que comercializan no sería factible remarcar permanentemente si existiera la posibilidad de bajar los precios, ya que luego de una corrección para abajo podrían producirse perdidas hasta tanto se realice una nueva remarcación, de esta manera solo se corrige hacia arriba y en ocasiones esto precios quedan sobrevaluados. En contrapartida hoy las despensas y almacenes con una estructura menor y mas ágil, pueden corregir los precios, además en la mayoría de los casos al ser los propietarios quienes atienden al cliente son más cuidadosos al aplicar los márgenes de ganancia. Todo esto como una parte del problema de las cadenas supermercadistas. 

Hace aproximadamente tres años estas empresas realizaron estudios para conocer la manera de no continuar perdiendo mercado y poder atraer, dentro de los resultados aparecía la perdida de poder adquisitivo del consumidor que no disponía ya de dinero como para realizar grandes compras, de esta forma el consumidor ya no compraba para cubrir sus requerimientos semanales, quincenales o mensuales, es así que en contrapartida y no por elección regreso a la despensa de su barrio comprando solo lo que necesita para el día, hoy inclusive la famosa libreta es casi la única herramienta de crédito a disposición del consumidor de los segmentos socioeconómicos bajos. Es una obviedad que nadie se trasladaría grandes distancias hasta un supermercado grande para comprar un kilo de pan, medio kilo de carne picada y un jugo en sobre.  

La cadena Cotto, el único grande nacional, creó para disminuir el impacto mini supermercados del tamaño de un Shop de estación de servicios en donde concentra o acapara la compra diaria, otra gran idea generada sin dudas por un equipo de profesionales que luchan contra las multinacionales extranjeras.  

Los pequeños comercios han aumentado sus ventas, pero hasta cuando la podrán mantener, ya que no fue el resultado de un accionar deliberado y certero, sino la respuesta del consumidor a la difícil situación que vive, conjugado a la compleja y lenta estructura de los grandes supermercados para adaptarse a este cambio que aunque esperado, más profundo de lo que nunca pensaron. 

Todo esto hace que hoy el supermercado en ocasiones tenga precios altos en comparación con algunas despensas o almacenes grandes. Por otro lado existen ofertas de precios bajos pero en su mayoría sobre artículos de menor calidad o segundas marcas, a las que ya accedieron los más chicos. 

Hoy todavía es momento de despensas y almacenes pero no solo para el consumidor, sino para el propietario de estas pequeñas empresas que tienen toda la posibilidad de expansión en sus manos.


(Se ha leido 887 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025