Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Los fuertes aumentos también alcanzan a frutas y verduras

Los porcentajes oscilan entre el 20 y el 30 por ciento, debido a que gran parte de la producción se perdió por las intensas heladas, lo que provocó mermas en el volumen, derivando en una disminución de la oferta.
(DIARIOC, 29/09/2011)Según informaron los verduleros locales, entre los productos de la canasta frutihortícola que sufrieron subas se encuentran: papa, un 20 por ciento; cebolla, un 20 por ciento; morrón, tomate y zapallito, un 15 por ciento; en tanto, entre las frutas aumentaron la pera, manzana, banana y naranja en el orden del 30 por ciento.

Si bien este aumento es de índole estacional, los comerciantes del rubro indicaron que en comparación con los valores de 2010, en general hubo un incremento promedio del 10 por ciento, producto del proceso inflacionario. Este aumento también se trasladó a las frutas y verduras de estación, que no sufrieron aumentos por cambio de temporada, pero sí una suba acumulativa por inflación.

Por su parte, los habituales consumidores de estos productos naturales aseguran que la posibilidad de consumir frutas y verduras en un hogar con miembros numerosos es casi insostenible, ya que representa un verdadero impacto en el bolsillo.

Al parecer, lo que se manifiesta en algunos casos, las verduras no son un fuerte ni una constante para consumir, ya que para los chicos estos vegetales no implican una golosina, por lo que no encuentran el mejor gusto a la hora de comer, a pesar de brindarles información de cuán importante es alimentarse con verduras.

Huertas familiares

Las primeras en encabezar la lista de las verduras costosas es el tomate y la cebolla que no bajan de los 6 a 12 pesos por kilo. Comerciantes comentaron que para comprar un cajón de 20 kilos del mismo se debe invertir entre 90 a 150 pesos, al igual que los verdeos, remolacha, limones y el zapallo, que hace tiempo que no baja de 5 pesos el kilo.

Frente a esta situación, son varias las familias catamarqueñas de la ciudad que decidieron destinar una porción de su patio o jardín a la siembra de verduras, y así apostar al autoabastecimiento de la familia.

“Si tuviéramos que gastar en frutas y verduras no nos alcanzaría para nada, así que con mi esposa decidimos hacer una huerta hace 2 años, sin saber nada de plantas, pero poco a poco fuimos conociendo diferentes estrategias para tratar la tierra”, indicó Néstor Ochoa, y agregó: “Las ventajas de tener una huerta son varias, pero creo que la fundamental es saber que mis hijos consumen todos los días verduras que son cosechadas naturalmente”.

(Se ha leido 166 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025