Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los créditos al sector privado aceleraron su ritmo de crecimiento

Los préstamos del sistema financiero al sector privado exhibieron un salto de 32% respecto del mismo mes del año pasado, informó el Banco Central de la República Argentina (Bcra).
El Informe Monetario de la entidad precisó que los créditos otorgados el mes pasado crecieron 3,1% (20 mil millones de pesos) respecto de agosto.

Entre los préstamos destinados a financiar actividades comerciales, los adelantos registraron en septiembre un aumento mensual de 1,1% y acumularon en el último año un alza de 19,6%.

Por su parte, las financiaciones instrumentadas mediante documentos tuvieron una suba en el mes de 4,2%, levemente inferior a la observada en el bimestre previo, y una variación interanual de 39%.

En cuanto a los documentos a sola firma -que incluyen la mayor parte de la Línea de Crédito para la Inversión Productiva- creció la participación de los nuevos préstamos otorgados a tasas de entre 17,25 y 18,2%.

Estos créditos representaban en julio 3,1% del total de esa línea y en septiembre fueron el 16,5%.

El Bcra recordó, por otra parte, que el mes pasado el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizó su primera subasta en el marco del Programa de Competitividad de las Economías Regionales.

Esta línea apunta a aumentar la productividad de un conjunto de cadenas de valor localizadas en las provincias extra pampeanas (es decir, se excluyen empresas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Los préstamos se orientan esencialmente a pymes, se conceden en pesos y con tasas de interés fijas (que surgen de la licitación) y se destinan a financiar proyectos de inversión y capital de trabajo.

Las entidades financieras deben indicar en cada subasta el margen máximo a aplicar por sobre la tasa a abonar por los fondos, que es de 9% nominal anual para proyectos de inversión y de 13% para capital de trabajo.

En la primera subasta se adjudicaron créditos por 60 millones de pesos y el spread de corte fue de 4,3%, concluyó el Informe del Banco Central.

Fuente: Télam

(Se ha leido 216 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025