Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los bonos recuperan terreno tras el anuncio de la Presidenta

Los bonos recortaban parte de sus pérdidas iniciales luego de que la presidenta Cristina Fernández ratificara que pagará deuda pública con reservas del Banco Central. El Discount seguía en 91,50 pesos y el cupón PIB subía 1,27 por ciento a 5,145 pesos. En tanto, el dólar cerró a 3,84 para la compra y 3,88 para la venta.
(DIARIOC, 04/03/2010) En tanto, el Merval no alcanzaba a definir tendencia y tras las subas de las últimas cuatro ruedas, retrocedía 0,09 por ciento. Los bonos recortaban pérdidas.


En cuanto al dólar, en el mercado mayorista donde operan los bancos el "billete físico" mostró un avance del 0,05 por ciento a 3,860 pesos, mientras el tipo transferencia se operó a 3,856, luego de alcanzar un máximo de 3,861.

Surge entonces que la divisa estadounidense volvió a mostrar un recorrido muy estrecho, con diferencias entre los grandes jugadores del mercado que no toleran una amplitud importante en relación a los valores anteriores.

Según los cambistas, la aparición de algunos ventas por parte de exportadores, le han quitado esa presión alcista que se venia observando desde principio de año, permitiendo que el Banco Central se mantenga casi ausente de las operaciones en el mercado de contado "spot" en las últimas jornadas.

Los informes de los analistas auguran pocos cambios en la evolución de los precios del dólar y en la tranquilidad y calma que domina el escenario cambiario. Para Gustavo Quintana, en el corto plazo el panorama luce muy controlado por el Banco Central, que "seguramente contará hacia fin de mes con el invalorable auxilio que significa el esperado incremento en las liquidaciones de los exportadores".

Los pronósticos de los expertos estiman que el resultado de la cosecha de soja incrementará el ingreso de divisas facilitando la tarea de la autoridad de control para conseguir un moderado ajuste del tipo de cambio.

"El ruido político se mantiene constante, pero lo cierto es que la demanda de billetes por parte del público ha mermado y en el mercado mayorista no hay tampoco órdenes de compra genuinas que permitan avizorar cambios en la cotización del dólar, a no ser claro está, que desde el Banco Central la estrategia llame a recomprar posiciones", opinó Carlos Risso, de Zonabancos.

Los índices del dólar futuro cerraron con mínimas variaciones y en el caso concreto de los vencimientos de este mes se mantuvieron en 3,869 pesos.

Para los contratos que deben efectivizarse a fines de abril se ofreció 3,891 pesos (-0,08%), y mayo quedo en 3,924 (-0,03%).

Por otro lado, en el circuito mayorista de dinero y en medio de una cómoda disponibilidad de recursos, la tasa interbancaria permaneció en torno al 9,20 por ciento anual. En el segmento de los depósitos a plazo fijo se ofreció un rendimiento promedio del 10,34 por ciento anual, equivalente al 0,76 en términos mensuales.
Fuente: Telam

(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025